Con un mercado más selectivo, la inversión inmobiliaria premium se concentra en zonas específicas de Buenos Aires, donde la rentabilidad marca el pulso del sector
“La absorción está superando la oferta, lo que tiende a presionar los precios”, afirma el director de investigación de la consultora global, Dennys Andrade, a Bloomberg Línea.
El departamento ofrece precios más accesibles, turismo en auge y un entorno campestre que impulsa la valorización, atrayendo inversionistas que antes miraban a Bogotá, Medellín o Cali.
Analistas señalan que las personas todavía invierten en vehículos muy tradicionales como el CDT, la propiedad raíz, y muchos no tienen capacidad de ahorro ni inversión.
El presidente de Amarilo, Roberto Moreno, asegura que el ciclo de la construcción tocó fondo y ahora inicia una recuperación apalancada en menores tasas de interés, subsidios regionales y proyectos de gran escala en las grandes ciudades.
La caída del dólar frente al peso abre una ventana para que más colombianos diversifiquen sus inversiones en Estados Unidos. Con precios de vivienda en retroceso y tecnología que simplifica trámites, el interés crece con fuerza.
La firma gestora ve oportunidades en Colombia, México, Brasil y Chile, con foco en logística, vivienda y proyectos sostenibles, aunque advierte que el tamaño de los mercados y los costos financieros son sus principales retos.
Edgardo Defortuna, fundador de Fortune International Group, dijo a Bloomberg Línea que el país va por buen camino con Milei, pero aún falta claridad regulatoria para inversiones de gran escala a largo plazo. Dice que Messi se quedará en Miami tras su retiro profesional.
El banco cree que la estabilización de las tasas de interés y la recuperación en los ingresos por alquiler crean el entorno ideal para retomar posiciones en el mercado inmobiliario global.
Los edificios de oficinas de Houston, que antes estaban repletos de ejecutivos petroleros o ingenieros, ahora son pisos oscuros con escasez de escritorios.
En una entrevista con Bloomberg Línea, el magnate argentino reconoce grandes logros de Milei pero alerta sobre riesgos del actual esquema cambiario y la eliminación del “parking” para capitales extranjeros.
La expansión de las redes de residencias para la tercera edad, en la estela de la tendencia al envejecimiento de la población, ilustra las oportunidades para el segmento.
El brazo inmobiliario del grupo canadiense busca activos en el segmento hotelero para ampliar su cartera, actualmente centrada en oficinas, logística y multifamiliares, dijo Hilton Rejman en una entrevista a Bloomberg Línea.
El sector inmobiliario asegura que hay una recuperación sostenida ante una mayor previsibilidad macroeconómica, el regreso del crédito hipotecario y una leve apreciación del tipo de cambio real. Cuánto cuesta el metro cuadrado.