Las acciones de EE.UU. se encuentran cerca de máximos históricos por los sólidos beneficios empresariales y las apuestas por unas tasas de interés más bajas.
Las exportaciones medidas en valor cayeron un 0,5% en junio respecto al año anterior, lideradas por los automóviles y el acero, según informó el jueves el Ministerio de Finanzas.
Tres especialistas consultados por Bloomberg Línea coincidieron en que la economía está débil y vive una marcada desaceleración que se extenderá a lo largo de 2025.
La administración Trump acordó reducir sustancialmente los aranceles sobre los productos chinos este mes, mientras los funcionarios avanzan hacia un posible acuerdo comercial.
El multimillonario también dice que no espera que la Reserva Federal recorte las tasas de inmediato, ya que “les preocupará la inflación derivada de los aranceles”.
Yellen advirtió que EE.UU. es “altamente dependiente de China para la mayoría de los minerales críticos que entran en las tecnologías de energía limpia, baterías y similares”.
Edgar Amador, titular de Hacienda, dijo que hay un grado agudo de incertidumbre por los aranceles, la recaudación y empleo al alza dan cierta confianza sobre el rumbo económico del país
Las acciones en México avanzaron tras conocerse que el país evitó la recesión técnica en el primer trimestre, en contraste con la contracción del PIB en Estados Unidos.
Los aranceles de Trump han hecho temer un aumento de los precios para estadounidenses y han provocado advertencias de que sus políticas conducirán a una recesión.
Según la última encuesta de Bloomberg a economistas, la economía de EE.UU. crecerá un 1,4% en 2025 y un 1,5% en 2026, frente al 2% y el 1,9% de la encuesta del mes pasado.