Los legisladores colombianos darán el paso poco convencional de aumentar los impuestos justo antes de las elecciones, ya que solo afectará a los votantes ricos, según el principal asesor político del Gobierno.
La reforma, promulgada a finales del mes pasado, prevé el pago anticipado de horas extras, duplica el salario en domingos y festivos y limita los contratos a plazo fijo, entre otros cambios.
El presidente Petro ya sancionó como ley la reforma que introdujo cambios al régimen laboral, pero que solamente beneficiará a los trabajadores formales en el país.
El debate se ha centrado en los recargos nocturnos y dominicales, pero el reto para las empresas será incorporar aprendices del SENA que ahora gozarán de los beneficios de un trabajador corriente.
El Congreso ya aprobó un texto y resta la sanción presidencial para que comience a regir. Los beneficios aprobados solamente cobijan a trabajadores formales.
Uno de los principales proyectos impulsados por el Gobierno del presidente Petro recibió el visto bueno en el Congreso este 20 de junio. Así se implementará.
El alto tribunal suspendió los efectos jurídicos del Decreto 0639 de 2025 y advirtió que fue expedido sin el concepto previo favorable del Senado de la República.
Una ley de Álvaro Uribe aprobada en 2021 reduce la jornada laboral a 42 horas semanales a partir de 2026. En julio hay un ajuste a la jornada de trabajo.
La convocatoria está para el siete de agosto, pero algunos creen que la competencia para dirimir la legalidad del acto administrativo recae en el Consejo de Estado. El presidente la envió a la Corte Constitucional.
Así lo dice el decreto que firmó este miércoles en Cali mediante el cual hace el llamado a las urnas para definir aspectos del régimen laboral colombiano.
Expertos advierten que los nuevos recargos nocturnos y dominicales impactarán directamente a las pequeñas empresas, responsables de generar el 90% del empleo en el país.
El Gobierno Petro aseguró que no convocó el paro, sino que fue una expresión espontanea de la ciudadanía. Opositores dicen que no tiene apoyo en las calles.