Los afiliados a Colpensiones que no estén en régimen de transición y que tengan ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos deben seleccionar una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI)
El Congreso ya aprobó la reforma que presentó Petro y ahora es la Corte Constitucional la que debe decir si su aprobación estuvo dentro del marco jurídico. Si no encuentra razones para anularla, el Emisor tendrá un papel importante
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro sancionó este martes la reforma pensional, un proyecto que duró más de un año en el Congreso de la República y que pretende darle un vuelco al sistema pensional colombiano:
Hoy hablaremos sobre la nueva caída de la producción industrial, de la nueva jornada laboral en Colombia, de la sanción de la reforma pensional y del lío de Ramón Jesurún
Este martes 16 de julio el presidente Gustavo Petro sanciona la reforma pensional, con lo que el proyecto, que duró más de un año en el Congreso de la República, se convierte en Ley de la República
Expertos aseguran que no solamente las personas naturales a las que aplicará el nuevo régimen pensional experimentarán los cambios, sino que para el sector productivo también hay implicaciones
La reforma pensional, aprobada por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, acaba la competencia entre los fondos privados de pensiones y Colpensiones, establece pilares y un umbral obligatorio de cotización:
Aunque analistas coinciden en señalar que las probabilidades de que se aprueben las reformas pensional y laboral en el Congreso de la República son altas, por temas de tiempo, aseguran, ya no será en esta legislatura:
Hoy hablaremos sobre la situación de las reformas laboral y pensional en el Congreso y de la opinión del presidente de BBVA Colombia sobre las inversiones forzosas
Hoy hablaremos sobre lo que dijo el presidente Petro de una reelección, de las exportaciones de Colombia que levantaron cabeza y del aval del Minhacienda a la reforma pensional
De la totalidad de artículos que conforman el proyecto de reforma pensional, ya fueron aprobados un total de 51 en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, es decir, más del 50%
Este martes se llevó a cabo una nueva audiencia pública de la reforma pensional en el Congreso, lo que ocurre antes de que inicie su trámite en la Cámara de Representantes. En ese escenario el proyecto recibió más posiciones en contra que a favor:
Para convertirse en ley de la República, la reforma pensional del presidente Gustavo Petro debe ser aprobada por la Cámara de Representantes antes del 20 de junio. Al proyecto todavía le quedan dos debates, ¿tendrá luz verde?
Al proyecto, aprobado en Senado, le falta la aprobación en Cámara de Representantes y la conciliación de los textos. La discusión seguirá siendo el umbral mínimo para cotizar en Colpensiones
La reforma pensional del Gobierno Petro fue aprobada en el Senado de la República este martes. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes. Así fue la jornada:
Si bien la reforma pensional del Gobierno Petro vio la luz en el Congreso de la República luego de los acuerdos con el Partido Liberal, esas decisiones no fueron bien recibidas ni por los sindicatos ni por los fondos de pensiones