Arroz, carne y hortalizas lideran el alza en la canasta básica. El Gobierno reconoce que su reforma tributaria puede sumar hasta 1,1 puntos a la inflación de 2026, golpeando de forma desigual a los hogares.
El proyecto busca recaudar COP$26 billones, pero expertos advierten que no corrige fallas estructurales y golpea a asalariados, ahorro e inversión extranjera.
La propuesta del Gobierno Petro afecta desde inversiones en CDT’s, pasando por dividendos, hasta gravando las ganancias que genere la venta de un paquete de acciones. Extranjeros también pagarían más impuestos por invertir en Colombia.
La medida cobija a instituciones financieras, aseguradoras y reaseguradoras, comisionistas de bolsa, y los proveedores de infraestructura mercado de valores.
Los legisladores colombianos darán el paso poco convencional de aumentar los impuestos justo antes de las elecciones, ya que solo afectará a los votantes ricos, según el principal asesor político del Gobierno.
Germán Ávila, encargado de la cartera financiera, explicó ante las comisiones económicas del Senado y la Cámara los cambios que presentará el Gobierno en los próximos días.
En el proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda se aclara que hay COP$26,3 billones contingentes que dependen de una nueva ley de financiamiento.
Bloomberg Línea conoció el proyecto que firma un grupo de representantes del Partido de La U, Liberal, Alianza Verde, Conservador y el Pacto Histórico.
Hoy hablaremos sobre la caída de la exportaciones, la fusión de iNNpulsa y Colombia Productiva, la llegada de visitantes extranjeros y la nueva ley de Trump:
Hoy hablaremos sobre la nueva tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Además estamos al aire con Juan Sebastián Betancur, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal:
Juan Sebastián Betancur, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, dijo a Bloomberg Línea que el plan fiscal del Ejecutivo resulta insuficiente.
Economistas advierten que el uso de la cláusula de escape y el alza del déficit a 7,1% del PIB comprometen la sostenibilidad fiscal y dejan un alto costo al próximo gobierno.
Las conversaciones se producen mientras el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva intenta tapar un agujero en el presupuesto con subidas de impuestos.
Entre las victorias del Ejecutivo se cuentan la reforma tributaria que lideró el exministro José Antonio Ocampo y la reforma pensional, sancionada en 2024.
En entrevista con Bloomberg Línea, Diego Guevara dijo que los nuevos codirectores del BanRep son perfiles técnicamente calificados pero también con una visión más amplia
El hundimiento de la reforma tributaria es el golpe más fuerte que ha recibido el Gobierno Petro en esta legislatura, pero no es el único. Al Jefe de Estado le han tumbado también una reforma a la salud y una laboral: