Tras presentar el Marco Fiscal, el Gobierno no logró despejar las dudas sobre sus planes. En cambio, aumentó la incertidumbre y el escepticismo en torno a la trayectoria del déficit fiscal de los próximos años.
Economistas advierten que el uso de la cláusula de escape y el alza del déficit a 7,1% del PIB comprometen la sostenibilidad fiscal y dejan un alto costo al próximo gobierno.
Entre otras, los empresarios cuestionaron que el MinHacienda “presione” la aprobación de un presupuesto más alto que en 2024, pese a la baja ejecución presupuestal
Desde la industria aseguran que el incremento al impuesto al carbono atentaría contra los precios de los tiquetes aéreos. La Ley de Financiamiento pretende levantar COP$12 billones para financiar el presupuesto del 2025
La reforma tributaria de 2022 aumentó los ingresos tributarios y la progresividad del sistema, pero las reformas frecuentes y fragmentadas han incrementado la incertidumbre y la complejidad del sistema
Por un lado, la ven inútil porque busca cubrir el faltante de un proyecto de presupuesto inconsistente con las capacidades fiscales del país, pero, además, negativa porque iría contra la reactivación de la economía
Petro lleva días denunciando que lo quieren “derrocar”. Incluso, asegura que hay un plan para matarlo y convoca al pueblo a movilizarse. Los inversionistas extranjeros ven la denuncia como un distractor de los problemas económicos
Se propone incrementar la tarifa de ganancias ocasionales y la tarifa máxima del impuesto de renta de personas naturales. Además, el impuesto al patrimonio se pagará desde 40 mil UVT, unos COP$1.882 millones (US$418 millones)
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el proyecto busca financiar los recursos faltantes del presupuesto 2025. Gira en torno a tres temas: reactivación económica y fuentes de ingresos y regla fiscal
Hay diez entidades del Estado que se comen el 80% del Presupuesto del 2025. En otras 18 entidades proyectan crecimiento promedio del 119%. Se proponen ajustes que ahorrarían entre COP$3 billones y COP$16 billones
Según el presidente de Colombia las comisiones económicas planean rechazar el monto del presupuesto propuesto para evitar la reforma tributaria que buscará financiar COP$12 billones del PGN 2025
El Gobierno de Gustavo Petro alista una iniciativa para terminar con el régimen Simple, un incremento a las ganancias ocasionales, gravar los juegos de suerte y azar con IVA e incrementar el impuesto al carbono
El ministro de Hacienda dice que espera conseguir COP$12 billones para financiar el Presupuesto de 2025, pero los expertos ven complicado alcanzar esa cifra sin tocar renta de personas naturales o IVA