El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, comparó la jornada de protestas a las que convocó con la adelantada menos de una semana atrás por los sindicatos.
El gobierno de Boric se ha visto obligada a simplificar sus planes originales de financiar más servicios sociales, en parte mediante el aumento de los impuestos.
Hasta ahora, los jueces del Tribunal Supremo eran nombrados por el presidente y aprobados por el Senado, mientras que los jueces tenían que pasar exámenes para optar a los puestos vacantes.
Gabriel Lozano, economista jefe de JP Morgan para México, dijo que el Paquete Económico 2025 va a apaciguar parcialmente el deterioro económico que se vislumbra
Por el contrario, no aprobar una reforma retrasará la recuperación del mercado de capitales en el país por 20 años, afirman economistas del Banco de Crédito e Inversiones.
El sistema judicial de México atraviesa por una encrucijada jurídica desatada por los argumentos polarizados sobre la constitucionalidad de la reforma judicial
Disipar la incertidumbre que hay entre los inversionistas por la reforma judicial de AMLO, es una de las primeras tareas de la primera mujer presidenta
Durante este segundo semestre el Congreso de Colombia tiene varios proyectos pendientes, reforma laboral, tributaria y de salud, pero, además, un proyecto que modifica el Sistema General de Participaciones
Información en varios frentes. Desde los datos que marcan la pauta a Banxico, las marchas forzadas del Congreso, los últimos movimientos de AMLO y novedades en el sector financiero
La reforma fue aprobada por mayoría calificada y Omar García Harfuch, futuro secretario de Seguridad con Claudia Sheinbaum, defendió la iniciativa presidencial
La inflación sigue siendo rígida en gran medida debido a los fuertes aumentos de precios de alrededor del 100% en seis productos, dijo el subgobernador de Banco de México
Las preocupaciones para las inversiones aumentan, inicia un paro de labores inédito, por qué crecen dos economías de Latam, más planes con autos eléctricos y la mala racha de la empresa del momento.
Andrés Manuel López Obrador propuso cambiar la Constitución para dar preferencia al uso del agua para consumo personal y el uso doméstico, y prohibir el otorgamiento de concesiones de agua en zonas de escasez