Los analistas de Bancolombia consideran que el efecto agregado sobre las remesas generaría pérdidas diferenciales en el consumo de los hogares de los países analizados.
Las remesas a México se han desplomado a su nivel más bajo en tres años, una tendencia que puede pesar sobre el peso a corto plazo, según Bank of America.
El gigante de las remesas se une a una larga lista de firmas financieras que buscan capitalizar el auge de las stablecoins gracias a la legislación de EE.UU.
El debilitamiento del dólar desde abril, junto con un posible adelanto de remesas antes de la entrada en vigor de un nuevo impuesto en EE.UU., configura el panorama para América Latina.
El organismo internacional señaló el deterioro de las cuentas fiscales de Colombia, en un contexto en el que la permanencia en la Línea de Crédito Flexible depende de una evaluación favorable del desempeño fiscal.
En caso de mayores impuestos a las remesas en EE.UU., los migrantes podrían recurrir a ciudadanos estadounidenses, criptomonedas o redes informales para enviar dinero, lo que podría fomentar el mercado negro.
El banco estima que las remesas caerán 2,2% en 2025 y advierte que su impacto sobre el consumo podría ser mayor al esperado, dado el peso que tienen en economías locales como Guerrero y Chiapas.
El dinero que reciben los colombianos desde EE.UU. como apoyo familiar se destina principalmente para ahorros, costear estudios, pagar servicios y cubrir gastos de salud.
Donald Trump celebró en su red social Truth Social que “esta es, posiblemente, la legislación más importante que se haya firmado en la historia” de EE.UU.
A pesar de los beneficios, estas soluciones no están exentas de desafíos importantes. El año pasado, Latinoamérica recibió un récord de US$161.000 millones en remesas, un 5% más frente al 2023.
Después de varias negociaciones, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron por un estrecho margen el paquete económico del presidente Donald Trump.
La desaceleración económica, la propuesta de poner un impuesto a las remesas y los recortes a la tasa de interés son algunos factores que afectan las perspectivas del peso, según los estrategas de BofA.
Kelsey Butler, periodista de Bloomberg News de mercados emergentes, comenta la preocupación en América Latina por el potencial impuesto a las remesas en EE.UU.
Los riesgos de esta medida se concentran especialmente en posibles desplazamientos hacia mecanismos informales o cambios en la composición geográfica y temporal de las transferencias.