El banco de inversión proyecta un cambio estructural en los mercados cambiarios en 2026, con menor protagonismo del dólar y foco en fundamentos macroeconómicos.
Incluso si el gobierno reabriera pronto, las cifras posteriores al cierre se basarían en encuestas realizadas retrospectivamente, lo que las haría menos fiables.
La corrección en tecnológicas ligadas a la IA arrastró al Nasdaq, mientras crece la preocupación por el impacto económico del cierre del gobierno federal y la falta de datos oficiales.
Las señales de debilidad en el empleo en EE.UU. alimentaron las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Fed, pero no lograron sostener a Wall Street. Las tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial lideraron las pérdidas.
Las acciones cedieron terreno por temores a una sobrevaluación en las tecnológicas. Palantir lideró las caídas, mientras los inversores migraron al dólar en busca de refugio.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que el banco central estadounidense debería “mantener la mente abierta” sobre la posibilidad de otro recorte de las tasas de interés.
Históricamente, septiembre es el mes más difícil para Wall Street. Pero este año, un esperado recorte de tasas de la Fed podría darle la vuelta a la tendencia.
Los mercados reaccionaron con cautela tras la tregua comercial limitada entre EE.UU. y China, resultados mixtos en el sector tecnológico y señales restrictivas de la Fed.
La divisa local retrocedió luego de que la Fed descartara recortes inmediatos. La cautela domina los mercados pese al acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
La cotización del dólar en Perú cayó pese a un entorno externo más incierto. La Fed puso en duda próximos recortes de tasas y fortalece la divisa estadounidense.
La Bolsa Mexicana cae tras máximos históricos, afectada por reportes mixtos de tecnológicas en Wall Street, señales de la Fed y cautela ante los avances comerciales.
Las acciones en Wall Street se vieron afectadas tras las declaraciones de Jerome Powell de que una nueva bajada de tasas en diciembre no está garantizada.
La divisa cae tras la decisión del Banco Central de mantener la tasa sin cambios, mientras el mercado sigue atento al cobre y a las señales de la Reserva Federal.
La divisa cerró prácticamente estable frente al sol peruano en medio de expectativas por el recorte de tasas de la Reserva Federal. Los inversionistas adoptaron una postura cautelosa.
El banco central justificó su decisión en un mercado laboral más débil y un crecimiento económico “moderado”, aunque advirtió que la inflación sigue por encima de su objetivo del 2%.