El banco de inversión proyecta un cambio estructural en los mercados cambiarios en 2026, con menor protagonismo del dólar y foco en fundamentos macroeconómicos.
Incluso si el gobierno reabriera pronto, las cifras posteriores al cierre se basarían en encuestas realizadas retrospectivamente, lo que las haría menos fiables.
La corrección en tecnológicas ligadas a la IA arrastró al Nasdaq, mientras crece la preocupación por el impacto económico del cierre del gobierno federal y la falta de datos oficiales.
Las señales de debilidad en el empleo en EE.UU. alimentaron las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Fed, pero no lograron sostener a Wall Street. Las tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial lideraron las pérdidas.
Las acciones cedieron terreno por temores a una sobrevaluación en las tecnológicas. Palantir lideró las caídas, mientras los inversores migraron al dólar en busca de refugio.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que el banco central estadounidense debería “mantener la mente abierta” sobre la posibilidad de otro recorte de las tasas de interés.
Históricamente, septiembre es el mes más difícil para Wall Street. Pero este año, un esperado recorte de tasas de la Fed podría darle la vuelta a la tendencia.