El Banco Central argentino se desprendió de US$379 millones este jueves tras los reveses políticos en el Congreso y las dudas del mercado por el esquema de bandas
El banco central ha comprado casi 24 toneladas métricas del metal producido localmente y ha monetizado 44 toneladas desde mayo de 2023, según sus últimos datos de abril.
La cuenta corriente dejó de ser deficitaria tras doce meses consecutivos, con un saldo positivo de US$2.158 millones. Reservas crecen US$3.053 millones
En el segundo semestre, el equipo económico espera fondos del FMI y multilaterales, mientras que un informe privado anticipa un flujo de divisas en las próximas tres semanas.
El banco advirtió que la decisión del Banco Central argentino de priorizar la desinflación podría retrasar su meta de acumular reservas internacionales este año.
Desde el equipo económico confirmaron una compra de US$200 millones por parte del Tesoro. Además, se refirieron al déficit de cuenta corriente y salieron al cruce de versiones que aseguraban que el Gobierno había intervenido en el tipo de cambio vía bonos
El vicepresidente del BCRA subrayó que “nadie está pisando el tipo de cambio y no estamos vendiendo reservas, estamos flotando”. Además, dijo que hoy Argentina ya tiene acceso al mercado externo pero indicó que “no colocamos porque no tenemos apuro”.
En una encuesta realizada a 72 autoridades monetarias, el 43% dijo que esperaba que sus reservas aumentaran, por encima del 29% de un año antes y la cifra más alta en ocho años.
Luego de cerrar un nuevo Repo por US$2.000 millones, el Gobierno de Milei enfrenta licitación de deuda en la que buscará otros US$500 millones del mercado. Por primera vez en 11 meses, no ofrecerá instrumentos atados a la inflación
Brasil presentará una lista de proyectos mineros estratégicos elegibles para recibir apoyo financiero de su banco de desarrollo BNDES y la agencia gubernamental de financiamiento Finep.
Desde el equipo económico reconocieron que el Tesoro podría, eventualmente, comprar dólares en situaciones específicas. Cuáles son y qué efecto monetario tendrían
El gobierno de Javier Milei dispuso nuevas medidas para fortalecer el nivel de reservas. Además, puso fecha para el Bopreal 4 y anunció el fin de las LEFI y de la tasa de política monetaria determinada por el BCRA
Quedan 70 pozos por explorar entre 2026 y 2030, sin incentivos a la exploración se pondría fin a la actividad, dice la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas.
Hoy hablaremos del Paro Nacional, el nivel de las reservas de gas, la advertencia del Gobierno sobre la consulta popular y el dividendo histórico que entregó ISA