El selectivo español cerró a la baja en una sesión marcada por el desplome de ArcelorMittal, tras una rebaja de recomendación de Goldman Sachs, y por la incertidumbre en torno al cierre del plazo para que los accionistas de Sabadell acepten la oferta de BBVA.
La adquisición, por valor de €17.000 millones (US$20.000 millones), daría lugar a un nuevo gigante bancario español y acercaría a BBVA en tamaño al mayor prestamista del país, Banco Santander SA
Nvidia impulsa un nuevo rally en Wall Street tras anunciar inversión en el creador de ChatGPT, mientras la Reserva Federal deja al mercado dividido sobre el futuro de las tasas.
La propuesta mejorada marca un cambio después de meses en los que los altos ejecutivos del BBVA insistían en que no había necesidad ni intención de endulzar la oferta.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha dicho que no tiene previsto aumentar la oferta, que es principalmente en acciones y que actualmente se sitúa en torno a un 10% por debajo del valor de mercado del Sabadell.
El Ibex se mantiene arriba de los 15.000 puntos gracias al repunte del petróleo y la demanda de activos defensivos, pese a la corrección de Solaria y la cautela ante los bancos centrales.
BBVA SA ha recibido la última aprobación regulatoria pendiente para su oferta sobre Banco Sabadell SA, allanando así el camino para su presentación a los inversores de la entidad objetivo de la OPA.
El prestamista español dijo que espera unos ingresos netos acumulados de 48.000 millones de euros (US$54.900 millones) en los cuatro años que van desde ahora hasta 2028.
BBVA ha decidido mantener viva su oferta de adquisición de Banco Sabadell a pesar de que la decisión del Gobierno español de prohibir una fusión durante varios años.
El Gobierno español comunicó a BBVA que no podrá integrar Banco Sabadell durante varios años si sigue adelante con su oferta de adquisición no solicitada
Los comentarios se producen después de que el Banco Sabadell dijera el lunes que había recibido “manifestaciones de interés preliminares no vinculantes”.
El gobierno tendrá ahora 30 días para estudiar la propuesta y tomar una decisión, según informó el martes el Ministerio de Economía en un comunicado de prensa.
La mayoría de las principales entidades financieras españolas acordó a finales de abril el pago de un dividendo complementario para el cierre del ejercicio 2024.