El banco advierte que la inflación subyacente se mantiene elevada y que el Banco de la República podría sostener su política monetaria contractiva hasta 2026.
Los sectores empresarial y sindical tendrán que sentarse a dialogar con el Gobierno de Sheinbaum para acordar el incremento salarial acorde a los objetivos sexenales.
Armando Benedetti, ministro del Interior, puso sobre la mesa la posibilidad de llevar el salario mínimo a COP$1,8 millones en 2026, pero dejó dudas en el aire. Algunos lo ven “en línea” con lo esperado, para otros, aumenta el riesgo de subir tasas.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que el Gobierno ya tiene en mente una cifra a la cual podría elevar los salarios para el próximo año.
Bloomberg Línea hace una recopilación sobre cómo es el esquema de negociación del salario mínimo para 2026 en los principales mercados de Latinoamérica.
El mandatario ha criticado a la Junta por no recortar los tipos. Uno de los codirectores evalúa si se debe abordar el debate de subirlos, mientras que el presidente advierte que el salario mínimo subirá más que la inflación.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha dicho que el Gobierno mantendrá la política de hacer incrementos del salario mínimo en términos reales, es decir, por encima de la inflación.
Expertos son pesimista sobre el comportamiento de los precios en el país. El escenario para final de año ubica la inflación sobre 5% y el desenlace del aumento de salario mínimo 2026 será un punto de inflexión en la convergencia a la meta.
Los riesgos inflacionarios a los que se enfrenta el país están dificultando los recortes de tasas. El Gobierno sigue inconforme con las decisiones de la Junta, pero insistirá en un alza del salario mínimo más allá de lo “recomendado”.
El Gobierno Petro asegura que subir el salario más de lo recomendado no afecta el comportamiento de la inflación. En 2025, tras subirlo 11% el año anterior, el IPC no ha cedido nada en su camino hacia la meta del 3%.