El mandatario ha criticado a la Junta por no recortar los tipos. Uno de los codirectores evalúa si se debe abordar el debate de subirlos, mientras que el presidente advierte que el salario mínimo subirá más que la inflación.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha dicho que el Gobierno mantendrá la política de hacer incrementos del salario mínimo en términos reales, es decir, por encima de la inflación.
Los riesgos inflacionarios a los que se enfrenta el país están dificultando los recortes de tasas. El Gobierno sigue inconforme con las decisiones de la Junta, pero insistirá en un alza del salario mínimo más allá de lo “recomendado”.
El Gobierno Petro asegura que subir el salario más de lo recomendado no afecta el comportamiento de la inflación. En 2025, tras subirlo 11% el año anterior, el IPC no ha cedido nada en su camino hacia la meta del 3%.
Bibiana Taboada, codirectora del Banco de la República dijo en entrevista con Bloomberg Línea que ese es sólo uno de los elementos a analizar. Reiteró que los aumentos salariales impactan directamente la inflación.
El salario mínimo subió sobre la inflación y datos del Banco de la República muestran que el ingreso real de los no asalariados sube por encima del 9% a pesar del nivel de las tasas de interés en el país.
Durante la instalación de la última legislatura del Congreso, Petro recordó que el salario mínimo en el país ha subido por encima de la inflación durante su mandato y advirtió que lo seguirá haciendo.
La reforma, promulgada a finales del mes pasado, prevé el pago anticipado de horas extras, duplica el salario en domingos y festivos y limita los contratos a plazo fijo, entre otros cambios.
Mauricio Villamizar, codirector del Banco de la República habló con Bloomberg Línea de la necesidad de mantener la cautela y de cómo el deterioro fiscal le ha restado margen de maniobra a la política monetaria.
El salario mínimo en Colombia podría volver a subir por encima de la inflación en 2026, impulsado por factores sociales, el año electoral y el precedente de aumentos reales durante el gobierno de Gustavo Petro.
Se estima que el 90% de los empleos en Colobmia los generan empresas de este tamaño. El Gobierno Petro decretó un alza de 9,54% pese a la inflación de 5%