El salario mínimo subió sobre la inflación y datos del Banco de la República muestran que el ingreso real de los no asalariados sube por encima del 9% a pesar del nivel de las tasas de interés en el país.
Durante la instalación de la última legislatura del Congreso, Petro recordó que el salario mínimo en el país ha subido por encima de la inflación durante su mandato y advirtió que lo seguirá haciendo.
La reforma, promulgada a finales del mes pasado, prevé el pago anticipado de horas extras, duplica el salario en domingos y festivos y limita los contratos a plazo fijo, entre otros cambios.
Mauricio Villamizar, codirector del Banco de la República habló con Bloomberg Línea de la necesidad de mantener la cautela y de cómo el deterioro fiscal le ha restado margen de maniobra a la política monetaria.
El salario mínimo en Colombia podría volver a subir por encima de la inflación en 2026, impulsado por factores sociales, el año electoral y el precedente de aumentos reales durante el gobierno de Gustavo Petro.
Se estima que el 90% de los empleos en Colobmia los generan empresas de este tamaño. El Gobierno Petro decretó un alza de 9,54% pese a la inflación de 5%
En 2024 las centrales obreras y los empresarios no lograron ponerse de acuerdo y por eso el Gobierno tomó la decisión. Expertos le atribuyen al aumento salarial el hecho de que la inflación siga lejos de la meta
De acuerdo con las proyecciones de Scotiabank Colpatria, se espera que para enero y febrero de 2024 se cause entre el 40% y el 50% de la inflación de todo el año
Adicionalmente, el Gobierno determinó que el aumento para 2024 del auxilio de transporte será del 15%. El ingreso mínimo quedó definido en 1.300.000 pesos para el próximo año
Empresarios y trabajadores están lejos en sus posiciones. Si el Gobierno lo fija por decreto podría dejar inconformes a sus bases sociales o complicar el camino del control de la inflación