Los salarios crecieron un 3,9% respecto al año anterior en el segundo trimestre, la lectura más baja registrada, con la excepción de los años de la pandemia.
En términos interanuales, la indigencia se desplomó del 18,2% al 7,4% en el primer semestre del 2025, de acuerdo al informe mensual que elabora el economista Martín González-Rozada
Los beneficios de Nomura alcanzaron un máximo histórico el pasado año fiscal, ya que el retorno de la inflación a la segunda mayor economía de Asia animó a los inversores.
Dinamarca, país de origen de Novo Nordisk, que a menudo se enorgullece de ser pionero en la igualdad de género, todavía tiene una brecha salarial del 12,3%.
Los datos refuerzan la idea de que las presiones salariales se están enfriando y acabarán traduciéndose en una inflación subyacente más suave que hasta ahora se ha mostrado obstinada.
Según un informe de Michael Page, un 84% de los directivos en Latinoamérica recibe algún tipo de compensación variable, que en muchos casos representa hasta el 40% de su salario total.
Hoy en Línea de Partida: Las amenazas a la economía global, según el FMI | Sueldos de mujeres vs. hombres en Latam | Entrevista exclusiva con Rob Critone, de Discovery Capital Management | Inflación en Colombia sigue lejos de la meta
Aunque la mayoría de las organizaciones no ha definido todavía su previsión salarial para el año próximo, varias ya han establecido porcentajes de ajuste
La reforma establece que los maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual no menor al registrado en el IMSS
Un informe de la Di Tella sugiere un cambio en de tendencia, tras seis meses consecutivos en los que se registró un incremento en la pobreza. Sin embargo, la segunda mitad de 2024 sigue marcada por la incertidumbre
Las trabajadoras del ámbito doméstico recibirán un nuevo aumento en sus salarios, de acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares