El subgobernador del banco central estima que la economía mexicana podría cerrar el año con crecimiento debajo del 0,6% tras la contracción del tercer trimestre.
Se espera que Banco de México (Banxico) siga reduciendo los costos de endeudamiento después de que la economía se contrajera en el tercer trimestre, reavivando las preocupaciones de una recesión este año.
La economía de Perú ha estado creciendo más rápido que muchos de sus pares, expandiéndose un 3,4% en julio en comparación con el año anterior, y el banco central pronostica una desaceleración al 2,9% en 2026.
La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico prevén que el ciclo de recortes de la tasa continúe de forma gradual, de acuerdo con la Minuta.
El subgobernador dijo, durante un foro de Moody’s Ratings, que Banco de México podría dejar de recortar la tasa de interés a inicios del tercer trimestre del 2026, si se cumple una condición.
Los datos positivos de crecimiento y desempleo en julio reducen los argumentos para bajar tasas mientras la discusión del Presupuesto 2026 confirma que la situación fiscal seguirá al filo del precipicio, dice Corfi.