“Tenemos una tasa muy restrictiva”, dijo Haddad al margen del evento Bloomberg Green at COP30, previo a la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que Brasil acogerá a partir de esta semana.
Las acciones cedieron terreno por temores a una sobrevaluación en las tecnológicas. Palantir lideró las caídas, mientras los inversores migraron al dólar en busca de refugio.
La Junta volvió a mantenerlas en 9,25% y el panorama no da luces de una posible rebaja. La opción de subirlas tampoco es clara y Petro ya hace cuentas de cuándo podrá nombrar otro codirector en Junta.
El banco central colombiano decidió mantener los tipos de intervención en el 9,25% a pesar del nuevo llamado del presidente Petro para recortar las tasas.
En la votación del miércoles hubo disensiones por primera vez en seis años: un funcionario abogaba por una reducción mayor y otro prefería mantenerse a la espera.
El Central flexibilizó las exigencias en encajes, una demanda que vienen haciendo los bancos tras el apretón monetario que dispuso el Gobierno para evitar sobresaltos del tipo de cambio y reducir presiones inflacionarias en la antesala electoral
Los mercados reaccionaron con cautela tras la tregua comercial limitada entre EE.UU. y China, resultados mixtos en el sector tecnológico y señales restrictivas de la Fed.
La divisa local retrocedió luego de que la Fed descartara recortes inmediatos. La cautela domina los mercados pese al acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.