Un fuerte terremoto sacudió el este de Afganistán el domingo por la noche matando a cientos de personas, convirtiéndose en la catástrofe de este tipo más mortífera en más de dos años.
Un sismo de categoría 7,5 sacudió el Pasaje de Drake con una profundidad de 10 kilómetros (6 millas), según un comunicado enviado por correo electrónico por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawái.
Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú figuran entre los países de Latinoamérica que se mantienen en alerta tras la posibilidad de un tsunami este miércoles luego de un sismo de magnitud 8,8 en Rusia.
La Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres ordenó la evacuación de poblaciones en Chocó y hay advertencias en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
El sismo de magnitud 8,8 registrado en Rusia está causando efectos en el oceáno Pacífico, por lo que hay alerta de tsunami en al menos cinco países de Latinoamérica.
Guatemala continúa en alerta tras una serie de sismos registrados en las últimas horas. En este contexto, cobra relevancia la aplicación del Insivumeh, diseñada para emitir notificaciones tempranas en caso de un sismo en tiempo real.
La oficina de emergencia del gobierno, Senapred, había dicho anteriormente que existía riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 grados en la escala de Richter.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha llamado a evacuar, prevenir y hacer caso a autoridades. Además, dijo que “todos los recursos del Estado están a disposición”.
Las autoridades de la ciudad ordenaron el uso de maquinaria pesada para cortar la montaña de escombros de hormigón, al tiempo que mantenían en alerta a los equipos de rescate.
Un gobierno pro-democracia en la sombra aliado a la líder civil detenida Aung San Suu Kyi declaró un alto al fuego de dos semanas tras el terremoto en el centro de Myanmar que ha matado al menos a 2.700 personas.
Los rebeldes de Myanmar declararon un alto al fuego de dos semanas en las zonas afectadas por el terremoto para permitir que la ayuda llegue a las víctimas.