Funcionarios mexicanos de alto nivel viajan a Washington a semanas de que venza una prórroga de 90 días que evitó el aumento de 25% a 30% al arancel sobre el fentanilo.
Las empresas estadounidenses ven barreras técnicas al comercio en algunos cambios enfocados a aumentar el control y la fiscalización sobre los contribuyentes.
Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de México, previó que en noviembre será cuando el Congreso apruebe el paquete de aranceles a China y otros países.
Whitney Baird, CEO del US Council, dijo que el Gobierno de EE.UU. inició las consultas públicas para que se aporten sugerencias y datos que puedan ayudar a la administración de Trump.
Empresas privadas en materia energética señalaron algunos puntos clave para la discusión del tema energético en la revisión del acuerdo comercial de América del Norte.
Representantes del sector anticipan que algunos temas importantes para EE.UU. serán las reglas de origen, balanza comercial y el regreso de la manufactura.
El secretario de Economía dijo que, con las consultas a los sectores económicos, se inició la revisión del T-MEC de forma coordinada entre los tres países.
UBS destaca que la integración económica y comercial de México con EE.UU. lo posiciona como un socio clave en la estrategia de reconfiguración global, incluso en medio de tensiones arancelarias.
La líder de la principal provincia productora de petróleo de Canadá visitó México en un intento de ayudar a recomponer las relaciones con la segunda economía de América Latina.
Trump afirmó que México acordó poner fin de inmediato a sus “numerosas” barreras comerciales no arancelarias durante los próximos 90 días, ¿qué tiene en la mira?.
Solo el ganado vacuno criado en Sonora o Chihuahua, o tratados en esos estados mexicanos según los protocolos de la agencia, podrán ser importados, informó el Departamento de Agricultura.
La votación en la planta de San Luis Potosí se produce cuando las luchas laborales se han intensificado en México de cara a la revisión del acuerdo comercial el próximo año.
La agencia calificadora Fitch Ratings dijo que vigilará la desaceleración, la revisión del T-MEC y la consolidación fiscal de 2026 para efecto de la revisión de la nota soberana.
General Motors no ha comunicado de manera oficial a los trabajadores si trasladará parte de su producción a Estados Unidos, dijo el líder sindical Tereso Medina.
México busca que el acuerdo englobe temas como seguridad, migración y comercio, y anunció que Marcelo Ebrard viajará a Washington para temas económicos.
Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, dijo que el arancel puede reducirse en la medida en que México aumente la cantidad de exportaciones bajo el T-MEC.