A varios empleados se les ha ofrecido un cambio de condiciones, según informó el martes la farmacéutica. A algunos trabajadores se les dio 24 horas para aceptar los cambios o recibir una indemnización por despido.
Los empleados de Novo han anticipado recortes de empleo desde que Mike Doustdar asumió el cargo de CEO el mes pasado y exigió mayor disciplina y prudencia en el gasto.
Aunque las revisiones no cambiarían la comprensión actual del mercado laboral, sugerirían que el retroceso en la contratación observado en los últimos meses comenzó en realidad mucho antes.
ANIF encontró una correlación del 71% entre pobreza e informalidad en los departamentos. La reducción nacional es positiva, pero no logra cerrar la brecha que separa a Bogotá y Cundinamarca de Chocó, La Guajira y Sucre.
El crecimiento del empleo se ha moderado considerablemente en los últimos meses, las vacantes han disminuido y los aumentos salariales se han moderado.
Las nóminas no agrícolas probablemente crecieron 75.000 en agosto, según la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg entre economistas, lo que marcaría un cuarto mes consecutivo de crecimiento del empleo por debajo de 100.000.
El informe coincide con datos recientes que muestran un enfriamiento gradual del mercado laboral, marcado por menos ofertas de empleo y menores aumentos salariales.
Las vacantes disponibles disminuyeron a 7,18 millones desde una cifra revisada a la baja de 7,36 millones en junio, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.
El informe sobre el empleo es uno de los llamados Principales Indicadores Económicos Federales, que el Congreso exige, por ley, que se publiquen según una fecha prescrita en un calendario.