El metal consolida su rol como cobertura ante riesgos financieros sistémicos. Para UBS y Goldman, el ajuste de esta semana no altera un escenario de largo plazo marcado por fundamentos sólidos.
Weber instó a los gobiernos a idear políticas que permitan a los trabajadores volver a formarse, adaptando sus economías a la transformación y no solo gravar al sector.
El debilitamiento del dólar, la flexibilización monetaria global y el avance estructural de las economías emergentes abren la puerta a un nuevo ciclo alcista.
Con elecciones clave en Argentina y Colombia, semanas antes de las presidenciales en Chile, los inversionistas evalúan si América Latina inicia un giro político que impulse a las bolsas de la región.
La entidad suiza identifica a la inteligencia artificial, el giro de la Reserva Federal y el dinamismo económico de EE.UU. como pilares clave del nuevo impulso bursátil.
El banco suizo defiende que el rally del oro aún tiene recorrido gracias a un entorno de tipos reales negativos, compras sólidas de bancos centrales y su creciente valor como activo refugio en carteras diversificadas.
Los recortes en la producción minera global y las tensiones geopolíticas impulsan al cobre a máximos de 16 meses. UBS y Citi prevén que seguirán las presiones.
Las compañías familiares generan más del 70% del PIB global y han mostrado un exceso de rentabilidad de un dígito alto frente a las acciones mundiales cada año desde 2000.
El cierre parcial del gobierno federal podría afectar temporalmente las cifras de empleo, retrasar datos clave y aumentar la volatilidad, pero analistas coinciden en que el impacto estructural sobre los mercados sería limitado.
El metal se dispara a máximos históricos en 2025 impulsado por compras de bancos centrales, temores geopolíticos y dudas sobre la Reserva Federal bajo la presidencia de Donald Trump.
Con la Reserva Federal dando inicio a un nuevo ciclo de recortes, UBS insta a los inversionistas a reducir posiciones en efectivo, ajustar su exposición al dólar y priorizar sectores.
En un año donde tanto el oro como el S&P 500 alcanzaron máximos históricos, una simulación muestra cuál de los dos activos habría generado mayores retornos en distintos períodos.
El banco ve oportunidades diferenciales en bebidas, alimentos, supermercados, restaurantes, retail, indumentaria y fitness, con potencial de alza frente al consenso.
El banco suizo proyecta nuevos máximos para el oro en medio de recortes de tasas de la Fed y señala que el efectivo pierde atractivo en carteras, desplazado por metales, bonos y acciones con dividendos.
La caída del WTI y el aumento de inventarios refuerzan la presión bajista sobre el mercado, mientras UBS, Goldman Sachs y Citi discrepan sobre el rumbo del Brent ante una posible sobreoferta global.