El fabricante chino adquirirá 26,4% de Renault do Brasil y producirá vehículos en la planta de Curitiba. Renault accederá a las plataformas multienergía de Geely.
Los fabricantes de automóviles están luchando para sortear los aranceles, un yen más fuerte y el aumento de los costes, mientras que las cambiantes políticas comerciales de EE.UU. corren el riesgo de convertirse en barreras.
China sigue liderando el listado de proveedores, mientras Estados Unidos pierde terreno y Brasil y Trinidad y Tobago ganan participación en las importaciones colombianas.
Según la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) subió a 1,6% en septiembre. Sin embargo, la disposición a comprar vivienda sigue en caída.
Los precios de los automóviles nuevos han subido más de un 25% en los últimos cinco años, ya que los estadounidenses compran cada vez más camionetas y vehículos utilitarios deportivos caros.
Las entregas en Europa aumentaron solo un 0,9% el año pasado, hasta unos 13 millones de vehículos, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
Xiaomi, que comenzó como fabricante de teléfonos inteligentes, está tratando de aumentar su capacidad lo más rápido posible para satisfacer una demanda inesperadamente alta.
El fabricante de automóviles japonés afirma que la iteración más avanzada de su tecnología de asistencia al conductor estará a la altura de la conducción autónoma total de Tesla.
El fabricante chino de smartphones y vehículos eléctricos retirará del mercado unas 116.800 versiones estándar del SU7, la mayoría de las cuales se fabricaron entre el 6 de febrero de 2024 y el 30 de agosto de este año.
El impulso de la firma forma parte de un esfuerzo más amplio de la industria para la producción en masa de fuentes de energía más eficientes y seguras.