Con esta nueva restricción, Estados Unidos prohibirá la entrada a ciudadanos centroamericanos acusados de trabajar para el Partido Comunista Chino (PCCh).
El rector de la Arizona State University (Universidad Estatal de Arizona) declaró que 1.000 estudiantes internacionales que iban a ingresar aún necesitan visas.
Este programa habilita el ingreso al país norteamericano por hasta 90 días para turismo o negocios. Chile es el único país de la región con este beneficio
Los nuevos aumentos migratorios en EE.UU. preocupan, pero para los venezolanos el verdadero problema es otro: una restricción que frena la aprobación de visas.
No todos los ciudadanos venezolanos y cubanos se verán afectados por las restricciones parciales de Donald Trump. Es necesario entender estas particularidades.
El Departamento de Estado está tomando medidas contra quienes considera responsables de contratar personal médico cubano bajo un esquema que califica como trabajo forzado.
La medida se produjo un día después de que Rubio ordenara a las embajadas de EE.UU. en todo el mundo que dejaran de programar entrevistas para visados de estudiante.
La política, suspendida por el momento tras un recurso legal, pone en entredicho la idea de lo que es posible para los titulares de visados H-1B destinados a trabajadores altamente cualificados.
Chile es el único país de América Latina en el Programa de Exención de Visas, permitiendo a sus ciudadanos viajar a EE.UU. por negocios o turismo hasta 90 días sin visa.
El cambio, que está desarrollándose de forma paulatina en al menos 260 secciones consulares estadounidenses, está comenzando en varios países de Centroamérica y el Caribe
Existen distintas opciones para aquellos que buscan entrar a Estados Unidos de manera segura, ordenada y legal, o bien, regular su situación migratoria en el país
Los latinos lideran el 78% de los nuevos empleos en Estados Unidos, según un estudio. ¿Cuáles son los requisitos y el monto de inversión para solicitar este tipo de visa?