Los resultados del tercer trimestre reavivaron el debate en Wall Street. Tesla se recuperó de una caída inicial en bolsa, mientras los analistas discrepan sobre el valor real de la compañía.
Wall Street repuntó gracias al impulso de gigantes tecnológicos y el optimismo por un posible alivio en las tensiones comerciales con Beijing, en una jornada marcada por resultados corporativos y sanciones energéticas.
Los beneficios de las 130 firmas que pertenecen a la Bolsa de Nueva York alcanzaron los US$30.400 millones en el primer semestre del año y alcanzarán el nivel más alto registrado si se mantiene ese ritmo.
El banco descarta una burbuja generalizada en el sector de inteligencia artificial, pero advierte que las valoraciones en algunos segmentos específicos comienzan a exigir resultados difíciles de sostener.
El título retrocede tras un gasto extraordinario vinculado a una disputa impositiva en Brasil, pese a reportar ingresos sólidos y mantener el respaldo del consenso.
Meta presentará sus resultados el 29 de octubre y Bank of America anticipa que superará las expectativas gracias a la IA y un mayor gasto en publicidad digital.
El Dow Jones volvió a marcar un máximo histórico, pero la cautela prevaleció en Wall Street ante la caída del oro y la expectativa por la próxima decisión de la Reserva Federal.
El banco identifica cinco factores que podrían desestabilizar al índice, desde señales de mercado bajista hasta riesgos de liquidez y tensión crediticia.
Mientras los índices bursátiles alcanzan nuevos máximos impulsados por el auge de la inteligencia artificial, sectores tradicionales muestran señales de debilidad, revelando una recuperación desigual en Wall Street.
Las bolsas de Wall Street extendieron su racha alcista impulsadas por Apple y señales de distensión entre Estados Unidos y China, mientras los inversores esperan los resultados de las Siete Magníficas.
Tras un avance anterior impulsado por otra perspectiva sólida para la demanda de inteligencia artificial, el S&P 500 bajó cuando un par de prestamistas regionales revelaron problemas con préstamos que involucran acusaciones de fraude.
Abra Group, el holding que controla a Avianca y GOL, anunció que presentó confidencialmente ante la SEC su borrador de registro para una posible oferta pública inicial (IPO) en Estados Unidos.