Bloomberg Línea — El mercado de teléfonos inteligentes en el mundo sufre presiones por cuenta de la incertidumbre global ante la guerra comercial y la débil demanda en China.
Las ventas de smartphones siguieron en terreno positivo en el segundo trimestre del año, pero avanzan a paso lento ante la incertidumbre generada por la volatilidad frente a los aranceles en medio de la guerra comercial.
La consultora International Data Corporation (IDC) también se refiere en un informe a los desafíos macroeconómicos persistentes, como la inestabilidad cambiaria, el desempleo y la inflación en diversas regiones.
Ver más: China acelera su influencia en Latinoamérica más que en cualquier otra región emergente
En su conjunto, explica IDC, estos factores “han frenado la demanda, lo que ha llevado a los consumidores a desconsiderar el gasto en smartphones, especialmente en los segmentos de gama baja”.
Según cifras de IDC, hasta el segundo trimestre de 2025 los envíos globales de smartphones aumentaron un tibio 1% interanual, hasta las 295,2 millones de unidades.
IDC indica que “un rendimiento inferior al esperado en China también contribuyó al estancamiento del crecimiento global”.
La inestabilidad económica suele afectar con mayor fuerza al segmento de entrada del mercado, donde los consumidores son más sensibles a los precios.
Esto ha provocado choques en los dispositivos Android de gama baja, lo cual está frenando el crecimiento global del mercado, explicó Nabila Popal, directora sénior de investigación de Dispositivos Cliente Mundiales en IDC.
Pulso entre Samsung y Apple

En el segundo trimestre de 2025, la surcoreana Samsung, la estadounidense Apple (AAPL) y la china Huawei fueron las marcas con mayores ventas de teléfonos inteligentes.
Francisco Jerónimo, vicepresidente de la unidad de Dispositivos de Cliente de IDC, dijo que “Samsung logró un sólido crecimiento en el trimestre gracias a las ventas de sus nuevos Galaxy A36 y A56”.
“Estos nuevos productos incorporan funciones de IA a los dispositivos de gama media, lo que se ha utilizado con éxito en tiendas minoristas para impulsar las ventas, a medida que más consumidores muestran interés en la IA”, señaló en un comunicado.
En el período de análisis, la cuota de mercado de Samsung aumentó un 7,9% hasta el 19,7%, logrando 58 millones de unidades despachadas a los clientes.
En el segundo puesto se ubicó Apple, cuya cuota de mercado aumentó un 1,5% y llegó a 15,7%, con 46,4 millones de unidades.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado en varias ocasiones a Apple con un impuesto del 25% para presionar que traslade la fabricación de sus iPhone a territorio estadounidense, a pesar de que el fabricante tecnológico estaba considerando a India como opción en medio de la guerra comercial.
En el más reciente episodio de este pulso, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, criticó al CEO de Apple, Tim Cook, por presuntamente no querer acelerar el traslado de la producción de los iPhone desde China.
“Con todas estas nuevas técnicas de fabricación avanzadas y la forma en que avanzan las cosas con la IA y cosas así, me resulta inconcebible que Tim Cook no pudiera producir sus iPhones en otras partes del mundo y en este país”, manifestó Navarro en una entrevista con CNBC.
El ascenso de Huawei

Después de Apple, el tercer fabricante más sólido en el trimestre fue la marca china Huawei, cuya participación en el mercado global aumentó un 0,6% hasta el 14,4%, con 42,5 millones de unidades.
Según informó Bloomberg, con datos de IDC, Huawei Technologies Co. ocupó el primer lugar en el mercado de teléfonos inteligentes de China por primera vez en más de cuatro años.
El gigante del hardware mantuvo una cuota de mercado de aproximadamente el 18% en el trimestre de junio, mientras que otros competidores importantes como Vivo y Oppo se desplomaron, según datos de IDC.
El nuevo ascenso de Huawei, afectado durante años por los bloqueos de EE.UU. al acceso a la tecnología de Google, respondería a sus nuevos diseños y software que atrajeron a los usuarios en un mercado en desaceleración.
Después de Huawei, en el mercado mundial de smartphones figura la también marca china Vivo, cuya cuota incrementó un 4,8% hasta el 9,2%, con un total de 27,1 millones de envíos.
La quinta posición la ocupa el fabricante chino Transsion, que vendió 25,1 millones de unidades y tiene una cuota de mercado de 8,5%, luego de haberla reducido en ese período un -1,7%.
Luego aparece un grupo conformado por “otras marcas”, que acumulan una participación del 32,6% y completaron el envío de 96,1 millones de teléfonos inteligentes en el trimestre, según los datos de IDC.
Ver más: Huawei recupera el liderazgo del mercado de smartphones en China tras varios años