¿Cuánto costaría fabricar un iPhone en EE.UU. como exige Trump a Tim Cook, de Apple?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con un arancel 25% a la gigante tecnológica si no fabrica sus dispositivos iPhone en territorio nacional.

Aunque el desarrollo de los iPhones comienza en los laboratorios de Silicon Valley, su producción está a cargo de centros en China, India y Vietnam. Foto: Chris Ratcliffe/Bloomberg
23 de mayo, 2025 | 01:26 PM

Bloomberg Línea — La posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un impuesto del 25% a Apple Inc. (AAPL) si no fabrica sus dispositivos en territorio nacional dejó entrever que las amenazas arancelarias están lejos de detenerse y reabrió una pregunta que semanas atrás rondó en el entorno tecnológico: ¿cuánto costaría producir un iPhone en el país norteamericano?

“Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en el país, no en India ni en ningún otro lugar”, escribió Trump en Truth Social este viernes.

PUBLICIDAD

Ver más: Apple planea mejorar con IA su criticada duración de la batería de iPhone

En caso de que Cook, el CEO de Apple, no ejecute la petición de Trump, el mandatario aseguró estar dispuesto a gravar a los iPhone con un “arancel de al menos 25%” en Estados Unidos.

A saber: aunque Apple es una compañía estadounidense y el desarrollo de sus dispositivos comienza en los laboratorios de Silicon Valley, lo cierto es que tiene centros de producción en China, India y Vietnam. De ahí que las imposiciones arancelarias a estos países hubiesen amenazado con una subida del precio de un iPhone hace un tiempo, por ejemplo, pero también la posibilidad de que Trump pueda gravar con un nuevo impuesto a los artículos de la gigante tecnológica.

En ese contexto, semanas atrás algunos analistas explicaron por qué trasladar la fabricación de iPhone a Estados Unidos no es tarea fácil.

“El coste del iPhone puede incrementarse un 25% por el simple encarecimiento de la mano de obra en EE.UU.”, documentaron analistas de Bank of America (BAC) en una nota dirigida a sus clientes conocida por Bloomberg.

Para que la compañía pueda concentrar el ensamblaje final de sus productos en Estados Unidos, como quiere Donald Trump, necesitaría exenciones arancelarias a componentes que necesariamente son fabricados en Asia, aunque no es claro hasta qué punto el mandatario norteamericano pueda ceder.

En ese sentido, BofA planteó que, si bien no espera que Apple reubique sus plantas de ensamble final en Estados Unidos, confía en que continúe “diversificando su cadena de suministro”.

PUBLICIDAD
Apple y su producto insignia, Apple, impactados por las amenazas arancelarias de Trump.

El analista tecnológico de Wedbush Securities, Dan Ives, planteó algo similar: que enfocar la producción de iPhone en Estados Unidos puede incrementar su coste.

“Decir que podemos fabricar esto en Estados Unidos es una afirmación que subestima increíblemente la complejidad de la cadena de suministro asiática y la forma en que se fabrican productos electrónicos, chips, hardware, teléfonos inteligentes, etc., para los consumidores estadounidenses durante los últimos 30 años”, dijo Ives en una nota de investigación, también difundida en abril.

Un iPhone producido en China y que ho es vendido a US$1.000, podría costar US$3.500 si se ensambla en estados como Texas, de acuerdo con el experto.

¿Y los planes de Apple en Houston?

El pasado febrero Tim Cook anunció una inversión de US$500.000 millones en Estados Unidos en los próximos cuatro años, incluyendo la construcción de una fábrica en Houston y la creación de 20.000 empleos, aunque se desconoce si los planes podrían verse truncados con una eventual imposición arancelaria del 25% o, por el contrario, podrían llevar a pedirle a Trump que reconsidere este gravamen.

Ver más: El S&P 500 cae y la acción de Apple pierde tras las amenazas arancelarias de Trump

Hoy, los mercados parecen nerviosos con los anuncios de Trump. El S&P 500 retrocedía -1,23% y las acciones de Apple caían -2,4% tras el amague arancelario de esta mañana.

“Para mí es una señal de alerta que Trump siga criticando a Apple y parezca tener algo en contra de ellos”, dijo Randy Hare, director de análisis de renta variable de Huntington National Bank, a Bloomberg.

El experto, además, planteó que es “impredecible” saber si el anuncio de Trump se quedará en una amenaza o se convertirá en realidad.

PUBLICIDAD