Huawei lanza el Mate XT, su nuevo teléfono triple plegable con HarmonyOS

Huawei es el rival más fuerte de Apple en el mercado de la telefonía móvil premium china, y su serie Mate ha recuperado mucho terreno perdido en los últimos años.

The Huawei Technologies Co. signage during the World Internet of Things Exposition in Wuxi, China, on Saturday, Oct. 21, 2023. The show runs through Oct. 23. Source: Bloomberg/Bloomberg
Por Bloomberg News
04 de septiembre, 2025 | 06:32 PM

Bloomberg — Huawei Technologies Co. presentó el jueves una actualización de su innovador teléfono triple plegable, perfeccionando un formato novedoso y subrayando sus capacidades de ingeniería en hardware.

El nuevo Mate XT cuenta con dos mecanismos de plegado, lo que le permite funcionar como un smartphone convencional o como dos variantes de tabletas tipo iPad. Es la segunda apuesta de Huawei por un dispositivo plegable, tras el Mate XT del año pasado, presentado pocas horas después de la presentación del iPhone de otoño de Apple Inc (AAPL).

PUBLICIDAD

Ver más: Así se disputan las ventas de smartphones Samsung, Apple y Huawei en plena guerra comercial

Huawei es el rival más fuerte de Apple en el mercado de la telefonía móvil premium china, y su serie Mate ha recuperado mucho terreno perdido en los últimos años. Esto se debe a su revolucionaria fabricación de chips fabricados en China, y el Mate XT está fabricado con su último procesador, el Kirin 9020.

Huawei, con domicilio en Shenzhen, fijó el precio del XT en ¥17.999 (US$2.500), por debajo de los US$2.800 del 2024, y explicó las mejoras en un evento transmitido en vivo desde su ciudad natal. Este dispositivo puede desplegarse hasta alcanzar una pantalla de 10,2 pulgadas, según explicó Richard Yu, director de la división de consumo, desde el escenario.

PUBLICIDAD

“El único que puede vencer a Huawei en teléfonos triples es Huawei”, dijo Yu, y agregó que la compañía ha dominado la producción en masa de dicho hardware y ahora ofrece una selección de cuatro colores, dos más que la primera generación.

Huawei promocionó nuevas experiencias similares a las de un PC en el dispositivo, aprovechando mejor sus mayores dimensiones, con algunas aplicaciones de trabajo desarrolladas para PC ejecutándose en el teléfono. Los usuarios también pueden cambiar entre aplicaciones con mayor facilidad al realizar múltiples tareas o verlas en paralelo al desplegar el teléfono.

Ver más: Huawei recupera el liderazgo del mercado de smartphones en China tras varios años

El Mate XT, ahora con HarmonyOS, el sistema operativo interno de Huawei, representa un paso más en la transición de la compañía china hacia Android, el sistema operativo de Google. Durante años, Android ha tenido dificultades para competir con el sistema operativo más refinado de Apple, iPadOS, para dispositivos de pantalla grande. Sin embargo, HarmonyOS podría tener más posibilidades de ofrecer una experiencia de usuario atractiva en China gracias a los fuertes vínculos de Huawei con los proveedores de software locales. Tencent Holdings Ltd., empresa vecina de Shenzhen, ha trabajado para optimizar WeChat para la plataforma de Huawei, y el gobierno chino ha animado a otros a adoptar el sistema operativo local.

Huawei ha acelerado su expansión con el lanzamiento de una serie de teléfonos de alta gama con HarmonyOS. A principios de este año, presentó el Pura X plegable, con un formato inusual a medio camino entre un teléfono plegable y uno tipo libro, que ha vendido cerca de medio millón de unidades en su primer trimestre, según Counterpoint Research.

El mercado de dispositivos plegables se recuperó con un crecimiento del 45% en el trimestre de junio, según datos de Counterpoint. China concentra la mayor parte de los envíos a nivel mundial, aunque Estados Unidos duplicó su cuota de mercado y casi triplicó los envíos, según el estudio. Es probable que Apple redefina y revitalice este mercado el próximo año con el lanzamiento de su primer iPhone plegable, unos siete años después de que Samsung Electronics Co. y Huawei popularizaran los dispositivos plegables.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD