Un unicornio estadounidense elige a Brasil como motor de crecimiento y amplía sus productos

Jeeves tiene una base de clientes de alrededor de 8.000 startups y medianas y grandes empresas a nivel mundial que mueven grandes volúmenes de recursos a partir de transacciones internacionales.

Dileep Thazhmon, cofundador y CEO de Jeeves: elogios al potencial del mercado brasileño.
01 de agosto, 2025 | 03:40 AM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea Brasil — La fintech Jeeves, que se dedica a la gestión de gastos corporativos y pagos, ha encontrado en Brasil su mayor motor de crecimiento.

Presente en más de 20 países, la startup de origen estadounidense ve cómo el mercado brasileño se desmarca del resto y apuesta por que, en 2026, el país se convertirá oficialmente en el mayor mercado de la operación global.

PUBLICIDAD

La infraestructura financiera en Brasil es única. No se puede simplemente adaptar lo que funciona en otros lugares y esperar que funcione aquí. Hay que construir para Brasil, que es un mercado muy grande”, afirmó Dileep Thazhmon, fundador y CEO de Jeeves, en una entrevista con Bloomberg Línea durante su visita a São Paulo la semana pasada.

“Lo que también nos anima es que el Banco Central es muy progresista en su forma de ver la legislación financiera”, añadió.

Ver más: FinUp, la fintech colombiana que liquida deudas, planea expandirse a México y Brasil

PUBLICIDAD

Jeeves tiene una base de clientes de alrededor de 8.000 startups y medianas y grandes empresas a nivel mundial que mueven grandes volúmenes de recursos a partir de transacciones internacionales. En la lista figuran nombres como Burger King, H&M, Kavak, Rappi y Hotmart.

La startup llegó a Brasil en 2023, época en la que solo ofrecía soluciones de gestión de tarjetas corporativas, centrándose en negocios con operaciones transnacionales. La gama actual es mucho más amplia y comprende una cartera con crédito para pagos a través de los sistemas Pix y TED y cuentas remuneradas a la tasa de los Certificados de Depósito Interbancario (CDI).

El último producto, creado dentro de la operación local, marca la entrada de la startup en una nueva división de negocios: los viajes corporativos, con el lanzamiento del VCN (Virtual Card Number).

La solución permite a las agencias de turismo y operadores, como Onfly, BeFly y Copastur, emitir tarjetas de crédito para viajes corporativos y a sus clientes personalizar la información sobre fechas, límites y gastos de los empleados en tiempo real.

“Para el VCN, los operadores pueden enviar las tarjetas con el crédito que hemos concebido. Ayudamos a conciliar todos estos títulos desde nuestra infraestructura y, en definitiva, es más seguro que utilizar una sola tarjeta para emitir varios tickets diferentes: es uno para cada ticket”, dijo Gustavo Gorenstein, CEO de Jeeves en Brasil. “No estamos compitiendo con ellos, les estamos prestando un servicio”.

El directibvo lleva poco menos de un año al frente de la operación, tras dos experiencias como cofundador: en Digio, vendida al banco CBSS, y en BX Blue, adquirida por PicPay. En Jeeves, dirige un equipo de 30 profesionales, cifra que se prevé que crezca un 50% en los próximos meses dado el ritmo de expansión del negocio.

Ver más: Nubank prepara nuevo salto para fidelizar a sus clientes más allá de la banca

Tesis de la bancarización

Las medidas buscan posicionar a la startup como una especie de “refugio seguro” financiero, en el que las empresas pueden gestionar y supervisar las operaciones diarias y, al mismo tiempo, resolver sus asuntos financieros.

“Hay bancos y hay proveedores de software, ¿verdad? Nosotros hacemos ambas cosas. El cliente no tiene que elegir ni recurrir a dos empresas diferentes y hacer que se comuniquen entre sí”, dijo Gorenstein.

La ampliación de la gama de servicios aceleró el ritmo de expansión del negocio, que registró un aumento del 250% en el volumen de transacciones, aunque la empresa no ha revelado el valor bruto.

Según el CEO de la operación local, uno de los motores del crecimiento es el modelo de préstamos, que permite a los clientes utilizar parte del límite de sus tarjetas de crédito para pagar mediante el sistema de pago instantáneo Pix o boleto.

“Estamos creciendo con este producto de pago, que es casi como una solución de flujo de caja a corto plazo, para ayudar a nuestros clientes a cerrar el mes”, afirmó.

Para complementar el avance en el ámbito financiero, que hoy en día se ofrece a través de las API de sus socios, Jeeves espera la aprobación de una licencia de SDC (Sociedad Directa de Crédito) por parte del Banco Central de Brasil.

Ver más: Menos del 40% de la banca en América Latina ha implementado la IA: ¿qué frena su adopción?

La credencial permitirá a la startup ampliar su operación de crédito, de modo que podrá emitir, por ejemplo, FIDC (Fondos de Inversión en Derechos Crediticios) propios para la captación de recursos, reduciendo el costo de las operaciones actuales.

“Para nosotros, sin la licencia completa, el producto no es tan sólido. Y, cuando pensamos en Brasil, el objetivo aquí es poder ofrecer este servicio completo con la cuenta bancaria, en la que el cliente puede depositar fondos, obtener una tarjeta corporativa y también utilizar las soluciones de pago que tenemos”, afirmó Thazhmon.

Dileep Thazmou, Jordan Bulkoski e Gustavo Gorenstein, da Jeeves: queremos oferecer uma solução completa de conta bancária

Preparación para una nueva aportación

El directivo estuvo en Brasil en los últimos días para presentar al nuevo director de ingresos (CRO), Jordan Bulkoski, ex empleado de la fintech Brex, creada por los brasileños Henrique Dubugras y Pedro Franceschi en Estados Unidos. El ejecutivo llega para ayudar a la startup a escalar la generación de ingresos a nivel mundial.

Según el fundador, el proceso también pasa por el uso de stablecoins en la plataforma, uno de los temas más “candentes” del momento en el mercado de la innovación.

“Considero que sería muy útil para las empresas en Brasil, especialmente para los pagos y para el movimiento de dinero fuera de Brasil”, dijo.

El crecimiento, estructurado hasta ahora de forma orgánica, debería adquirir nuevos contornos. Jeeves comienza a buscar oportunidades de adquisición de empresas más pequeñas de sistemas de gestión (ERP) que puedan aportar una base de clientes a los que sea posible añadir valor con sus productos actuales.

El mantenimiento del ritmo actual se realiza con la generación de caja, dentro de un modelo de negocio en el que el margen bruto ronda el 40%. Para acelerar a nivel global, Thazhmon prevé una nueva captación a partir del segundo semestre del próximo año.

La última aportación se recibió en 2022, por un valor de US$180 millones, en una ronda de la Serie C liderada por la china Tencent. En ese momento, la startup fue valorada en US$2.100 millones y entró en la lista de las tecnológicas unicornio.

Te puede interesar

Mercado inmobiliario de EE.UU. registra la peor temporada de ventas de primavera en 13 años

Crecen las salidas de argentinos al exterior en junio y caen las llegadas al país

El diagnóstico empresarial: Boluarte estabilizó el clima de inversión pero faltan reformas

PUBLICIDAD