Bloomberg Línea — Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX (empresa de Elon Musk), registró el jueves una interrupción global que dejó sin conexión a decenas de miles de usuarios alrededor del mundo durante más de dos horas.
El corte fue atribuido a una falla en el software interno que opera la red principal, según explicó Michael Nicolls, vicepresidente de Ingeniería de Starlink, en una publicación oficial en la red social X.
“El problema se originó en servicios de software internos clave que controlan la red principal”, detalló Nicolls. Y agregó: “Estamos firmemente comprometidos con proporcionar una red altamente confiable y abordaremos la causa raíz de este problema para garantizar que no vuelva a ocurrir”.
VER MÁS: Musk anticipa trimestres complicados para Tesla tras una caída histórica en ingresos
La caída afectó a usuarios en América, Europa, Asia, África y Oceanía. En Argentina, particularmente, se reportó una gran cantidad de interrupciones, de acuerdo con los datos de DownDetector. Cerca de 60.000 personas informaron fallas en el momento más crítico del incidente.
El mensaje que aparecía en algunos dispositivos indicaba que no había un “upstream saludable”, lo que podría sugerir un inconveniente en la red troncal del sistema satelital. Si bien desde Starlink se difundió una explicación técnica, todavía no se ha publicado una causa detallada o informe oficial completo.
Los reportes de usuarios en redes sociales reflejaron el impacto cotidiano de la caída.
En plataformas como Reddit, personas relataron interrupciones durante la jornada laboral, particularmente en zonas donde Starlink es la única alternativa disponible.
En estados como Tennessee o Florida, varios usuarios contaron que perdieron acceso por completo en múltiples ubicaciones conectadas a este sistema.
VER MÁS: SpaceX advierte que Elon Musk podría volver a la política estadounidense
Aunque no se trata del primer corte que sufre el servicio desde su lanzamiento, las interrupciones siguen siendo poco frecuentes.
Este episodio, sin embargo, es el primero de gran magnitud en lo que va del año, y también afectó servicios asociados.
Entre ellos, el nuevo sistema T-Satellite desarrollado junto a T-Mobile (TMUS) y los usos militares de Starlink en zonas de conflicto, como Ucrania.
Desde su despliegue inicial, Starlink se ha posicionado como una opción fundamental para ofrecer conexión de alta velocidad en áreas rurales o remotas, gracias a su red de satélites en órbita baja terrestre.
El sistema también es utilizado por varias aerolíneas para brindar servicio de internet durante los vuelos, lo que subraya su importancia en distintas industrias y contextos