Meta, Google y TikTok deberán enfrentar a expertos sobre daños a jóvenes en sus plataformas

En un fallo de 87 páginas emitido el lunes, la juez del Tribunal Superior de Los Ángeles Carolyn B. Kuhl dijo que el testimonio de todos los testigos propuestos, excepto uno, podría presentarse en el juicio.

PUBLICIDAD
Las empresas de medios sociales tendrán que responder a las alegaciones de que el diseño o el funcionamiento de sus plataformas son culpables.
Por Madlin Mekelburg
23 de septiembre, 2025 | 12:56 AM

Bloomberg — Se permitirá que los jurados escuchen testimonios de expertos sobre el impacto de las redes sociales en los usuarios jóvenes durante los próximos juicios contra empresas tecnológicas por los supuestos daños causados por sus plataformas, dictaminó un juez de Los Ángeles.

Meta Platforms Inc (META), Snap Inc. (SNAP), Google LLC y TikTok Inc. habían solicitado que se excluyera el testimonio de las demandas a las que se enfrentan por parte de cientos de particulares, distritos escolares y fiscales generales estatales. Las empresas argumentaron que los expertos no eran fiables.

PUBLICIDAD

Ver más: Así evolucionan los hábitos digitales en América Latina en 2025

Los abogados de los demandantes dijeron que el testimonio de los médicos e investigadores identificados como expertos proporcionaría un contexto crítico para los jurados.

En un fallo de 87 páginas emitido el lunes, la juez del Tribunal Superior de Los Ángeles Carolyn B. Kuhl dijo que el testimonio de todos los testigos propuestos, excepto uno, podría presentarse en el juicio, pero que todos los expertos tendrían prohibido hablar sobre la intención de las empresas de medios sociales.

PUBLICIDAD

En particular, Kuhl también rechazó los argumentos planteados por las empresas de que el testimonio debía excluirse en virtud de la Sección 230 de la Ley Federal de Decencia en las Comunicaciones, el escudo legal para las plataformas en línea.

“Muchos de los expertos de los demandantes hacen la nada sorprendente observación de que algunos de los contenidos de terceros que los menores ven en las redes sociales pueden ser perjudiciales”, dijo Kuhl en su fallo.

Ver más: Fenómeno viral en Instagram: así se crean las fotos Polaroid con famosos usando la IA de Gemini

Citando sentencias anteriores, dijo que la Sección 230 no es aplicable siempre que los demandantes se abstengan de intentar “responsabilizar al proveedor por permitir que exista ese contenido”. Las empresas de medios sociales tendrán que responder a las alegaciones de que el diseño o el funcionamiento de sus plataformas son culpables de que los jóvenes usuarios se vuelvan adictos o sufran otros daños.

El caso es Social Media Cases JCCP, JCCP 5255, Tribunal Superior de California (Los Ángeles).

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD