¿Podría la IA revolucionar el sistema energético? Shell presenta sus pronósticos

La demanda de gas natural podría aumentar hasta la década de 2040, mientras que es probable que el uso de productos petroquímicos continúe hasta el siglo XXII.

Los tres escenarios dan como resultado que la temperatura de la Tierra supere el objetivo de 1,5C que 196 países acordaron en el Acuerdo de París de 2015. (Bloomberg)
Por Mitchell Ferman
12 de febrero, 2025 | 05:32 AM

Bloomberg — La inteligencia artificial podría provocar un crecimiento significativo de la demanda de energía a medida que la tecnología se implante en todas las industrias, una aceleración que también podría ayudar a reducir a la mitad la intensidad de carbono del sistema para 2050, según un nuevo informe de Shell Plc. (Shel).

A medida que las mejoras en la productividad derivadas de la IA -incluida la automatización, especialmente en la fabricación- permitan un mayor crecimiento económico, el consumo de petróleo seguirá aumentando entre tres y cinco millones de barriles al día en la década de 2030, antes de alcanzar su punto máximo y luego descender lentamente durante un largo periodo, según Shell.

PUBLICIDAD

La demanda de gas natural podría aumentar hasta la década de 2040, mientras que es probable que el uso de productos petroquímicos continúe hasta el siglo XXII.

Lea más: La demanda de energía de la IA está impulsando la inversión en tecnología climática

“En todos los escenarios, el carbón deja de crecer como fuente de electricidad antes de 2030, y el gas natural le sigue en 2035”, afirma el informe. “Después de estas fechas no hay más adición neta de generación a partir de estas fuentes de energía”.

El informe publicado este miércoles es la primera perspectiva energética mundial en dos años del gigante del petróleo y el gas con sede en Londres. También es la primera vez que incluye los resultados de la IA, que dominan el documento de 57 páginas elaborado por científicos, economistas e investigadores de Shell. Sus escenarios, que presentan tres posibles resultados para el mundo, son utilizados como herramienta por los líderes de Shell pero no representan la dirección corporativa de la compañía.

Los tres escenarios dan como resultado que la temperatura de la Tierra supere el objetivo de 1,5C que 196 países acordaron en el Acuerdo de París de 2015. De hecho, es posible que ya se haya producido un aumento de esa magnitud.

Pero Shell considera que el ritmo de la descarbonización aumentará en las próximas décadas, con la gran ayuda de la inteligencia artificial que se sumergirá en todos los sistemas energéticos, desde el transporte hasta la fabricación. Eso ayudará al mundo a evitar un aumento de la temperatura media mundial de 3C o 4C.

Vea más: Cinco gigantes del petróleo presentan resultados esta semana: se esperan caídas

PUBLICIDAD

Los escenarios de Shell prevén una electrificación generalizada del sistema energético, y también un mundo en el que las tecnologías de eliminación del carbono se amplíen y sean más económicas, ayudando a reducir la intensidad global del carbono con el tiempo.

“Cualquier análisis que pretenda alcanzar las emisiones netas de CO2 cero para 2050 debe adoptar plenamente el uso de tecnologías de gestión y eliminación del carbono”, según el informe.

Lea más en Bloomberg.com