Amazon.com Inc. (AMZN) presentó sus resultados trimestrales el jueves 31 de julio y sus acciones se derrumbaron más de 8%, una corrección que lo dejó en US$214,90 por acción.
Pese a esa caída, dos de los principales bancos de inversión mantienen una visión optimista sobre el desempeño futuro de la compañía. Bank of America (BofA) y Morgan Stanley ven mejoras sostenidas en el negocio minorista y proyectan una aceleración futura del negocio de computación en la nube (AWS), con espacio para que las acciones se recuperen desde los niveles actuales.
Ambas sugieren sumar papeles de esta firma e, incluso, Morgan Stanley la tiene entre sus preferidas (top picks).
VER MÁS: Servicios como Netflix y Amazon superarán por primera vez a TV paga en ingresos en 2027
BofA: Retail fuerte y guía sólida; suben el precio objetivo a US$272
BofA remarcó que el gran impulsor del trimestre fue el negocio minorista, que mostró una aceleración en el crecimiento de unidades vendidas —hasta 12% interanual— y una mejora de márgenes que permitió superar las proyecciones de ingresos y beneficios. El EBIT de retail fue US$1.200 millones mayor al esperado, con menores costos de cumplimiento y logística, además de una mayor contribución de categorías de alto margen.
Aunque AWS creció 17,5% interanual, en línea con lo esperado, el margen operativo del segmento se redujo, en parte por mayores compensaciones en acciones y efectos cambiarios. Aun así, BofA considera que la nube sigue bien posicionada para capitalizar el avance de la inteligencia artificial generativa en los próximos trimestres.
La firma revisó al alza sus estimaciones para el tercer trimestre y para 2026. Ahora espera ingresos por US$786.000 millones y beneficios por US$97.000 millones para ese año, con una utilidad por acción de US$7,43. En ese marco, subió su precio objetivo de US$265 a US$272, lo que representa un margen alcista a un año cercano al 27% desde el precio actual.
Consistentemente con esto último, BofA sugiere comprar.
Morgan Stanley: AWS necesita acelerar
Morgan Stanley también ve con buenos ojos los resultados trimestrales, aunque advierte que la acción necesitará señales más claras de aceleración en AWS para sostener una expansión de múltiplos. El informe destaca que el crecimiento de ingresos de AWS fue mejor de lo esperado, pero que la compañía no confirmó que se acelere en el segundo semestre, lo que alimentó la narrativa de que Azure y Google Cloud le están quitando participación.
Pese a eso, los analistas creen que la mejora en AWS es una cuestión de tiempo y capacidad instalada, no de desventaja tecnológica. Proyectan que el crecimiento se verá impulsado en los próximos trimestres por clientes como Anthropic y otras cargas de trabajo en inteligencia artificial generativa.
Morgan Stanley mantuvo su recomendación de “Overweight” (sobreponderar) y su precio objetivo en US$300, lo que representa un upside de 40% desde el nivel actual. Calculan que Amazon cotiza a un múltiplo de 24 veces las ganancias proyectadas para 2027, por debajo de sus pares del sector tecnológico.
¿Por qué muchos inversores vieron el resultado como decepcionante?
La compañía reportó ganancias e ingresos mejores de lo esperado para el segundo trimestre de 2025, impulsados por la fortaleza del e-commerce y la publicidad. Sin embargo, los márgenes operativos de la unidad clave de computación en la nube del grupo, Amazon Web Services (AWS), no cumplieron con las expectativas.
Las ganancias por acción trimestrales fueron de US$1,68 (versus US$1,32 consenso), con ingresos que crecieron 11% interanual a US$167.700 millones (versus US$162.050 millones proyectados consenso).
Su división AWS tuvo ingresos por US$30.900 millones (+17,5% interanuales).