Ideas Bloomberg Línea

Por qué 2022 podría ser el año de los criptoactivos

Sin importar el exceso de liquidez, los cripto atraerán nuevos inversores y se llevarán una parte de los recursos que ahora se ponen en acciones, renta fija o fondos de inversión

18 de enero, 2022 | 06:00 AM
Tiempo de lectura: 3 minutos

Bloomberg Línea Ideas — La economía digital ha adquirido una enorme relevancia en los dos últimos años. En cierto modo, la pandemia de Covid-19 aceleró un proceso que llevaba tiempo produciéndose. Bitcoin, Ethereum, NFTs, fan tokens o tokens respaldados por activos reales han captado la atención de los inversores institucionales y minoristas.

En 2021, vimos los récords de precios de bitcoin, la explosión de los NFTs —los llamados tokens no fungibles— y la creciente discusión sobre las posibilidades de usar criptomonedas en el llamado metaverso. Mientras los reguladores de todo el mundo intentan comprender este mercado, los desarrolladores de juegos o de aplicaciones vinculadas a las finanzas descentralizadas crean nuevos activos y tecnologías.

Este movimiento ha terminado por llamar la atención de los fondos de capital de riesgo. Según datos de PitchBook Data Inc, como reportó Bloomberg Línea, estos inversores han inyectado más de US$30.000 millones en empresas de criptomonedas en 2021. Esta cifra supera la suma de lo invertido en esta industria en todos los años anteriores y es casi cuatro veces más que el anterior récord, en 2018, cuando los fondos de capital riesgo destinaron US$8.000 millones a empresas cripto.

A pesar de este inmenso avance en 2021, la economía digital tiene aún más espacio para crecer en 2022. En septiembre, el analista de Bloomberg Mike McGlone dijo que bitcoin podría alcanzar los US$100.000 en la segunda mitad de este año porque la demanda seguirá creciendo, mientras que la oferta de bitcoin es limitada.

PUBLICIDAD

¿Y de dónde vendrá esa demanda? De todos los segmentos del mercado. Los criptoactivos son ya una realidad al formar parte de la cartera de varias empresas y particulares. Por lo tanto, los inversores institucionales de todo el mundo tienen el deber fiduciario de evaluar una exposición a estos activos. Eso es lo que harán en 2022.

En Brasil, los fondos de pensiones, por ejemplo, tienen dificultades para cumplir sus objetivos actuariales debido a la elevada inflación y al mal comportamiento de la renta variable. En otras palabras, hay un fuerte argumento para pensar que estos fondos comenzarán a asignar recursos en cripto. La demanda de instrumentos de financiación más ligeros y menos costosos, con menos intermediarios, es también una antigua demanda del mercado institucional.

En el sector minorista, los inversores minoristas de todo el mundo también buscarán protección contra la inflación. En países como México, debido a la gran cantidad de migrantes, las criptomonedas ya sirven para agilizar y abaratar el costo de las remesas; en Argentina, para protegerse de un peso extremadamente devaluado. ¿Y las empresas? Muchas, como Tesla y MicroStrategy, ya están destinando recursos de su tesorería en criptomonedas. Las empresas brasileñas seguirán su ejemplo. Es una cuestión de tiempo. Tal vez, esta decisión se tome en 2022.

PUBLICIDAD

Este proceso demuestra que la economía digital ha entrado en un círculo virtuoso. En 2022, independientemente del exceso de liquidez en el mundo, los criptoactivos atraerán a nuevos inversores y se llevarán una parte importante de los recursos actualmente invertidos en activos de otros segmentos del mercado, como acciones, renta fija, fondos de inversión, etc.

La regulación del mercado forma parte de este círculo. En Brasil, los movimientos en el Senado y la Cámara de Diputados han llevado al país a estar cerca de tener una legislación específica para el segmento, con sus principales agentes, las bolsas, supervisadas por un organismo regulador. Aunque este mercado ya funciona de forma regulada, ya que paga impuestos y reporta datos a Hacienda y al COAF (Consejo de Control de Actividades Financieras), en el caso brasileño, una ley específica para el sector es saludable y ayudará a atraer aún más inversores.

En este contexto, las empresas no nativas de criptomonedas tratarán de ganar una cuota, actuando en varios segmentos, como la tokenización o el comercio de criptoactivos. La competencia siempre es bienvenida. Sin embargo, las entidades entrantes no podrán competir en igualdad de condiciones con los criptonativos. Desde los primeros días de la nueva economía digital, estas empresas se han estado preparando para este momento: han invertido mucho en innovación, en seguridad, en equipos especializados, en la creación de infraestructuras de mercado. Además, como hemos visto anteriormente, las criptomonedas están muy capitalizadas tras recibir miles de millones de dólares de fondos de capital riesgo.

Durante aproximadamente una década, el mundo de las criptomonedas estuvo acompañado por la siguiente pregunta: “¿invertirías en criptoactivos?” La pregunta que nos acompañará en 2022 será: “¿cuándo invertirás en criptoactivos?”.

Este texto no refleja necesariamente las opiniones de los consejos editoriales de Bloomberg Línea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Roberto Dagnoni

CEO de 2TM.

Más Noticias

Perú

Aumento a trabajadores públicos ya no se realizará por esta decisión de Dina Boluarte

La presidenta Dina Boluarte devolvió al Congreso una ley que igualaba el pago del bono Cafae para trabajadores del Estado, alegando falta de sustento presupuestal.

Por Fátima Romero
hace 3 días

Mercados

MercadoPago emitirá ONs en pesos: los detalles de la licitación

La fintech de MercadoLibre publicó en la Bolsa un anuncio de suscripción para un título de deuda. Es la primera vez que licitará ON en Argentina.

Por Juan Pablo Álvarez
hace 3 días

Negocios

Levi’s eleva su previsión de ventas pese a aranceles de Trump y sus acciones suben 11%

La compañía dijo el jueves que ahora prevé que los ingresos aumentarán entre un 1% y un 2% para el año fiscal actual, por encima de la estimación promedio.

Por Lily Meier
hace 3 días

México

Peso retrocede ante avance del dólar en medio de anuncios de aranceles de Trump

El peso es la cuarta moneda que más pierde entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.

Por Italia López
hace 3 días

Negocios

Shein habría presentado una solicitud confidencial para salir a bolsa en Hong Kong

Shein presentó recientemente un borrador de prospecto a la Bolsa de Valores de Hong Kong, según fuentes que pidieron no ser identificadas debido a su carácter privado.

Por Pei Li
hace 3 días

Estados Unidos

Marco Rubio dice que es probable que se celebre una cumbre entre Trump y Xi Jinping

“Hay un fuerte deseo de ambas partes de hacerlo”, declaró Rubio a la prensa en Kuala Lumpur, donde los enviados asistieron a una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Por Bloomberg News
hace 3 días

Mundo

Las primeras pistas oficiales sobre el accidente de Air India están próximas a publicarse

El piloto emitió una alerta de socorro antes de que el vuelo AI 171 se estrellara en la ciudad occidental de Ahmedabad.

Por Allyson Versprille
hace 3 días

Negocios

Nissan se beneficia de un mercado de bonos alcista en EE.UU. durante su operación de venta

El éxito de la operación también refleja la enorme cantidad de efectivo que pulula por el mercado de deuda.

Por Harry Suhartono
hace 3 días