Ideas Bloomberg Línea

América Latina en el centro de la revolución cripto

América Latina puede dar el salto a la Web3 y adelantarse a la curva de la innovación

15 de abril, 2022 | 10:35 AM
Tiempo de lectura: 3 minutos

Bloomberg Línea Ideas — SoftBank es más conocido en la región por sus inversiones a través de los Fondos de América Latina (US$8.000 millones en total, más de 80 empresas en cartera, y casi dos tercios de los unicornios de la región). Hoy en día sólo unas pocas empresas de este portafolio están aprovechando Web3 en su modelo de negocio, y estimo que eventualmente el 100% de nuestras empresas del portafolio impulsarán sus modelos de negocio a través de blockchain y/o cripto.

América Latina tiene la oportunidad de estar en el centro de la revolución de la Web3, ya que los principios fundamentales se alinean perfectamente con la realidad latinoamericana:

  1. Propiedad: Web3 proporciona más control a los usuarios y aumenta las oportunidades de monetizar su trabajo;
  2. Gobernabilidad: Web3 ofrece sistemas descentralizados, mientras que las grandes plataformas tecnológicas no pueden cambiar las políticas para los usuarios de forma centralizada;
  3. Alineación de incentivos: Web3 genera confianza en la forma en que los usuarios realizan sus transacciones y, como resultado, contribuye a que más consumidores se conecten a internet y se beneficien con los nuevos modelos de negocio

Consulta la clase de Meltem Demirors en SoftBank Group Operator School: Los inicios de una industria de 100 billones de USD:

La mayoría de los mercados emergentes viven en constante inestabilidad política y económica. América Latina no ha sido la excepción, y las tecnologías que ofrecen recuperar la estabilidad, a través de un mecanismo descentralizado en el que los individuos pueden confiar entre sí, se convierten en algo invaluable.

PUBLICIDAD

Además, en comparación con otros mercados emergentes, LatAm tiene una adopción de internet extremadamente alta y un fuerte mercado de remesas, lo que crea un entorno en el que las tecnologías y soluciones impulsadas por blockchain y cripto pueden prosperar.

Sin embargo, la inversión en proyectos de cripto en América Latina sufre un rezago en comparación con el resto del mundo.

Antes dudosas, las firmas tradicionales de VC están entrando en el cripto. Entre 2016 y 2020, los fondos tradicionales realizaron más de 80 inversiones en iniciativas cripto, pero solo en 2021, esos mismos fondos efectuaron alrededor de 90 inversiones. Cripto es ahora un activo mainstream, con inversores institucionales asignando un porcentaje al rubro y auge de los NFT, lo que facilita la participación de los inversionistas retail en este espacio (los NFT experimentaron un crecimiento del 6500% entre 2020-2021).

PUBLICIDAD

Pero las inversiones en cripto en LatAm tienen un rezago en comparación con el resto del mundo, ya que se han realizado 10 veces menos operaciones que en Estados Unidos en 2021, a pesar de que América Latina es una de las regiones con más usuarios de cripto en el mundo. Aproximadamente el 15% de la población posee o utiliza cripto, Argentina ha estado en el centro de la innovación de la Web3, y El Salvador es el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal.

LatAm debe volcarse hacia la Web3

América Latina puede dar el salto a Web3 y adelantarse a la curva de la innovación. De manera similar a la revolución de la intelegencia artificial, donde las empresas necesitaron adoptar esta herramienta para mantener sus ventajas competitivas, una vez más necesitan adoptar blockchain y el poder de las criptomonedas para mantenerse a la vanguardia.

La mejor manera de empezar es entender los fundamentos y comenzar a desbloquear nuevos modelos de negocio y eficiencias que se pueden crear a través de esta tecnología. En el aspecto financiero, por ejemplo, hay nuevos modelos de préstamo a través de DeFi (finanzas descentralizadas) que proporcionan una flexibilidad que antes no estaba disponible. Otros ejemplos son las nuevas formas de alinear los incentivos y la gobernabilidad en las comunidades, las nuevas formas de monetizar la propiedad intelectual y los nuevos modelos de gestionar la identidad entre muchos otros.

Aunque hemos presenciado un crecimiento masivo, todavía es temprano en lo que respecta a blockchain y su potencial. Una buena manera de pensar en ello es remontarse al lanzamiento del iPhone en 2007. Nunca pudimos imaginar que un día se podría pedir un coche desde el teléfono o hacer streaming de música. Empresas como Uber y Spotify existen porque las vías tecnológicas se construyeron para las apps, por lo que es primordial que pensemos en qué empresas podrían construirse sobre blockchain a futuro..

PUBLICIDAD

Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son de Laura Gaviria Halaby y no representan necesariamente los puntos de vista u opiniones del Grupo SoftBank. El contenido no debe ser tomado como un consejo de inversión.

Esta columna no refleja necesariamente la opinión de los consejos editoriales de Bloomberg línea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Vea más Ideas por Laura Gaviria Halaby:

VER +
La inteligencia artificial es una revolución presente en todas partes
VER +
Before Seeking Venture Capital, Founders Must First Demonstrate Retention
VER +
Antes de buscar capital, los fundadores deben saber cómo retener a sus clientes

Más Noticias

Ecuador

Ecuador denuncia robo en Venezuela de actas no utilizadas en las últimas elecciones

La Cancillería informó que hombres armados que se identificaron como integrantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) sustrajeron los bultos con el material.

Por Lizeth Ortega

Mundo

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, acusa a China de suministrar armas a Rusia

Zelenskiy dijo que los servicios de inteligencia de Ucrania tenían información de que Pekín había suministrado pólvora y munición de artillería a Moscú.

Por Olesia Safronova

Estados Unidos

Trump pierde apelación para frenar caso del hombre deportado por error a El Salvador

Un tribunal dijo que el Departamento de Justicia debe acatar la orden de la jueza federal Paula Xinis de que presente pruebas sobre por qué no ha solicitado el regreso de Kilmar Abrego.

Por David Voreacos

Estados Unidos

El Tesoro se reúne con la Reserva Federal y la FDIC para agilizar la supervisión bancaria

El Departamento del Tesoro tomará la iniciativa en la elaboración de recomendaciones sobre la agenda política, según personas familiarizadas con el asunto.

Por Katanga Johnson

Negocios

Blackstone insta a poner fin al caos arancelario: “Conducirá a mejores resultados para la economía”

Blackstone, que cerró el trimestre con US$1,17 billones en activos, es el mayor gestor de activos alternativos del mundo.

Por Dawn Lim

Brasil

Petrobras reduce precios del diésel en medio de la caída del petróleo y presión del gobierno

La reducción del precio del diésel entrará en vigor el 18 de abril, mientras que los precios de la gasolina se mantuvieron sin cambios.

Por Mariana Durao

Estados Unidos

Solicitudes iniciales del subsidio por desempleo en EE.UU. caen a mínimo de dos meses

Las nuevas solicitudes se han mantenido relativamente moderadas en las últimas semanas ante la incertidumbre económica.

Por Nazmul Ahasan

Argentina

Inflación en Argentina: Gobierno apuntó contra alimenticias por suba de precios

El Ministerio de Economía informó que una de las principales empresas de consumo masivo retrotrajo incrementos aplicados en las últimas horas, tras el rechazo de los supermercados a las nuevas listas.

Por Belén Escobar