Bloomberg Línea — La mina de cobre Las Bambas, propiedad de la china MMG Ltd., se vio afectada de nuevo este miércoles cuando un grupo de comuneros del distrito de Mara bloqueó una de las carreteras que utiliza la empresa para el transporte de material.
Se trata de un nuevo conflicto en medio del territorio donde opera una de las principales minas de extracción de cobre a cielo abierto en Perú y que, entre abril y junio, llegó a 55 días de paralización de la operación por cuenta de los bloqueos de las comunidades de la región de Apurímac.
Las novedades presentadas en Mara están relacionadas con el reclamo de las comunidades para que la empresa pague una tasación y pago por el uso de estas vías, lo que podría significar un nuevo impedimento para que Las Bambas lleve a cabo su operación que fue retomada el pasado 11 de junio tras una tregua de 30 días obtenida en los diálogos.
Según dijo uno de los voceros a los medios peruanos, el bloqueo se está realizando porque el Gobierno de Pedro Castillo ha tardado en realizar la tasación de los terrenos por donde atraviesa la carretera usada por la empresa minera. Sin embargo, no se ha establecido si este nuevo bloqueo interfiere por completo en la operación.

La paralización en la empresa minera en los dos meses pasados dejó pérdidas al Perú por más de US$500 millones en exportaciones, según comunicó Las Bambas el 7 de junio. La mina representa el 2% del suministro global de cobre.
Por otro lado, RPP reportó que si bien se impide el paso a camiones de la minera se está permitiendo que otros vehículos de transporte transiten la zona.
La semana anterior, en un reporte de actualización de proyecciones macroeconómicas, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, anunció que la inversión minera privada en 2023 caería frente a los dos últimos años, llegando a US$4.800 millones, una caída del 15,8%, explicada en parte por los constantes conflictos mineros que está atravesando el país.