Bloomberg Línea — Antes del primer viaje de Marco Rubio a Centroamérica como secretario de Estado, el enviado especial de Estados Unidos para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, dijo este viernes que al Gobierno estadounidense no le interesa “Nicaragua como socio comercial”, por lo que buscarán removerlo del tratado comercial “sin afectar al resto de otros países”.
Lea más: Los temas que Marco Rubio discutirá en su gira por Panamá, El Salvador y otros países de Latam
En una conferencia de prensa, el funcionario calificó de “absurdo” el hecho de que Nicaragua siga beneficiándose del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) y que la mayor parte de sus exportaciones vayan a EE.UU.
Claver-Carone dijo que Estados Unidos ha estado trabajando con sus aliados sobre “cómo poder remover a Nicaragua de este tratado sin afectar al resto de los otros países, porque desafortunadamente cuando ese TLC fue escrito y promulgado fue hecho muy pobremente, se hizo muy mal”.
Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Nicaragua, al representar cerca del 38,6% de las exportaciones de mercancías, sumando un total de US$1.481,9 millones de los US$3.840,5 millones en exportaciones totales, según el Banco Central de Nicaragua (BCN), en noviembre de 2024.
Nicaragua, junto con El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y República Dominicana, firmó el CAFTA-DR con Estados Unidos hace más de dos décadas, lo que ha permitido la creación de una zona de libre comercio entre los países involucrados en la negociación.
“Obviamente a los Estados Unidos no nos interesa Nicaragua como socio comercial, particularmente a la dictadura de Ortega”, dijo Claver-Carone, al tiempo de reiterar que analizarán y trabajarán con sus aliados, mencionando de forma puntual a Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, de cómo hacerlo de una manera “que no les afecta negativamente, que no haya colateral inesperado”.
El cabildero dijo que en la reunión entre el secretario Rubio y el presidente costarricense Rodrigo Chaves, como parte de la gira del alto funcionario por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana del 1 al 6 de febrero, se discutirá sobre los desafíos con Nicaragua en su frontera, “y obviamente allí con la dictadura de Ortega en Nicaragua, que probablemente no hay ningún país junto con los Estados Unidos más afectado en ese sentido que Costa Rica”.
Ante la pregunta de una periodista de 100% Noticias sobre si existe algún acuerdo con Daniel Ortega para recibir a los deportados, y qué ocurriría con los nicaragüenses que el régimen ha rechazado, Claver-Carone respondió que el presidente Donald Trump “ha dejado muy claro que todos los países, incluyendo Nicaragua, deben aceptar a sus nacionales”. Añadió que esto es una responsabilidad conforme al derecho internacional, y advirtió que, de no cumplirse, “habrá consecuencias”.
En las últimas horas, medios mexicanos informaron que representantes del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, México hablaron sobre la existencia de acuerdos con Estados Unidos para recibir a migrantes retornados de Nicaragua, Cuba, Haití y Honduras que no pueden ser deportados directamente a sus países de origen.