Bloomberg — Conforme Europa se calienta, es previsible que mueran más personas a causa del calor extremo, lo que superaría la disminución de los fallecidos por un clima muy frío.
Un estudio publicado en la revista Nature Medicine revela que el norte europeo, como Gran Bretaña, Irlanda y Escandinavia, registrarían una reducción global de las muertes a causa de inviernos más suaves.
![Calor récord en el mundo Calor récord en el mundo](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/JDXKJ6LX45DI7MN7CUZWUXLAOU.jpg?auth=fda375336eb8b81d78579702bb745b416002fb384fd73b432916787aabcd02a0&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
No obstante, este efecto positivo se vería eclipsado de forma abrumadora por el incremento del número de víctimas mortales más al sur. En conjunto, supone un mayor número de víctimas mortales a causa de las temperaturas extremas.
Lea más: Incendios en Los Ángeles: ¿qué tan relacionados están con el calor del océano?
Los investigadores descubrieron que, si las emisiones de carbono que están calentando el planeta siguen creciendo, el aumento de las temperaturas provocaría unos 2,3 millones de muertes adicionales de aquí a 2099 en 854 ciudades de Europa.
En las ciudades de la región mediterránea, como Barcelona, Roma, Nápoles y Madrid, se registraría el mayor incremento de muertes. Los veranos más calurosos de lo normal de los últimos años ya han ocasionado un incremento considerable de muertes, especialmente entre las personas mayores, que son más vulnerables.
Las olas de calor registradas en Europa en el año 2003 se asociaron a más de setenta mil muertes. En el verano de 2022, un calor récord en todo el continente causó más de 60.000 muertes a pesar de las importantes medidas de adaptación.
Las temperaturas tienden a subir más en las zonas urbanas que en las rurales porque los edificios y las calles pavimentadas absorben el calor. Muchas ciudades europeas carecen de sombra y espacios verdes suficientes y no disponen de aire acondicionado adecuado.
Los resultados son una “prueba convincente” de que el aumento de las muertes relacionadas con el calor superará cualquier reducción de las muertes debidas al frío, afirmó el profesor Antonio Gasparrini, autor principal del estudio y director del Laboratorio de Modelización de Medio Ambiente y Salud de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. “Estos resultados desmienten las teorías propuestas sobre los efectos ‘beneficiosos’ del cambio climático”, afirmó.
El estudio es más detallado que las investigaciones anteriores porque tiene en cuenta el envejecimiento de la población y las vulnerabilidades específicas de cada ciudad, afirmó Tim Osborn, director de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia, que no participó en el informe. “La conclusión clara de esta nueva investigación es que el efecto neto del cambio climático será un mayor número de muertes relacionadas con la temperatura en el futuro”, afirmó.
Incluso con importantes medidas de adaptación diseñadas para mantener a la gente fresca, sería muy difícil anular por completo el aumento de los riesgos para la salud a medida que suban las temperaturas, según el estudio. Pero reducir las emisiones de carbono y limitar el aumento de la temperatura a niveles acordes con los objetivos del Acuerdo de París reduciría el número de muertes en dos tercios.
“Nuestros resultados subrayan la urgente necesidad de perseguir agresivamente tanto la mitigación del cambio climático como la adaptación al aumento del calor”, afirmó Pierre Masselot, autor principal y profesor adjunto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. “Esto es especialmente crítico en la zona mediterránea donde, si no se hace nada, las consecuencias podrían ser nefastas”.
Lea más en Bloomberg.com