HSBC apuesta a la eliminación de restricciones hacia los combustibles fósiles

A finales de 2023, la denominada ratio bancaria de suministro energético del sector, que incluye la suscripción de deuda y capital, era de 0,89 a 1, según indicó BNEF en enero.

Julian Wentzel, que fue nombrado director de sostenibilidad del mayor banco europeo este mes, afirma que una política excesivamente restrictiva hacia los combustibles fósiles pone en peligro el suministro fiable de energía.
Por Alastair Marsh
28 de febrero, 2025 | 01:59 AM

Bloomberg — El nuevo responsable de sostenibilidad de HSBC Holdings Plc (HSBC) afirma que ha llegado el momento de que los bancos dejen de penalizar a los clientes que tienen una gran huella de carbono.

Julian Wentzel, que fue nombrado director de sostenibilidad del mayor banco europeo este mes, afirma que una política excesivamente restrictiva hacia los combustibles fósiles pone en peligro el suministro fiable de energía e incluso puede socavar la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

PUBLICIDAD

“Demasiada gente se ha inclinado negativamente hacia la economía del carbono sin reconocer que ésta desempeña un papel muy importante desde el punto de vista de la seguridad energética”, declaró Wentzel en una entrevista.

Lea más: El calentamiento global podría estar haciendo que haga menos viento en Europa

Los comentarios muestran cómo está evolucionando el concepto de financiación climática. Hace menos de media década, el HSBC y sus homólogos de Europa, EE.UU. y Asia firmaron unos objetivos de emisiones netas cero que les obligaban a alinear sus carteras con un escenario de 1,5°C de calentamiento global. Pero a medida que los científicos advierten de que el mundo va camino de alcanzar aproximadamente 3°C a finales de siglo, los bancos y los inversores han empezado a cuestionar una serie de supuestos de emisiones netas cero.

Para acelerar la transición hacia un futuro en el que el crecimiento económico requiera una huella de carbono mucho menor, los responsables políticos y el sector privado tienen que averiguar cómo aumentar el gasto en actividades con bajas emisiones de carbono, y preocuparse menos por restringir los flujos de capital a los combustibles fósiles, dijo Wentzel.

“Se ha prestado mucha atención a cómo limitar o constreñir la economía del carbono en lugar de cómo hacer crecer o facilitar la nueva economía energética mundial”, afirmó Wentzel. “Si el mundo dedicara más tiempo a centrarse en ese lado de la ecuación, creo que la transición se produciría más rápidamente y el capital fluiría con más facilidad”.

Por ahora, los bancos no se acercan a la proporción de 4 a 1 de asignaciones de capital verde a marrón que, según BloombergNEF, es necesaria para que la industria alinee su negocio con el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5°C. A finales de 2023, la denominada ratio bancaria de suministro energético del sector, que incluye la suscripción de deuda y capital, era de 0,89 a 1, según indicó BNEF en enero. HSBC obtuvo mejores resultados que la media del sector, con un ratio de 1,49, según estimaciones de BNEF.

Mientras tanto, los clientes de combustibles fósiles de los bancos se enfrentan a una intensa presión de los inversores para que redoblen sus estrategias básicas. El miércoles, BP Plc (BP) anunció un importante pivote que hará que la gran petrolera británica se centre más en su negocio de combustibles fósiles al tiempo que recorta la inversión en energías renovables. Los cambios pretenden atraer a los accionistas descontentos, entre los que se encuentra el activista Elliott Investment Management.

PUBLICIDAD

Lea más: 2024 fue el año más caluroso de la historia y superó los 1,5°C de calentamiento global

BP aumentará ahora la inversión en petróleo y gas a unos US$10.000 millones anuales y reducirá la inversión anual en energías con bajas emisiones de carbono a entre US$1.500 y US$2.000 millones, unos US$5.000 millones menos que su anterior orientación.

A medida que las petroleras se atrincheran en sus posiciones, los bancos se han hecho oír cada vez más para denunciar lo que caracterizan como una fijación en las políticas restrictivas de los combustibles fósiles. Ya en 2023, JPMorgan Chase & Co. (JPM) dijo que “un enfoque singular en los combustibles fósiles no logrará con éxito la necesaria transición del sistema energético mundial”. En su lugar, el mayor banco estadounidense dijo que la atención debería centrarse en “apoyar el rápido desarrollo de la energía con cero emisiones de carbono”, que a su vez “ayudaría a sustituir los combustibles fósiles y a reducir las emisiones”.

La semana pasada, el HSBC dio marcha atrás en algunos de sus objetivos anteriores en materia de emisiones, una medida que consideró necesaria debido al lento ritmo de descarbonización de la economía en general. La decisión de HSBC llevaba implícito el reconocimiento de que tanto la política como la física están trabajando en contra de los objetivos climáticos existentes.

Y a medida que la administración Trump se lanza con una bola de demolición contra las políticas a favor del clima, los científicos afirman que ahora es prácticamente una certeza que el mundo ha perdido su oportunidad de limitar el calentamiento global a 1,5°C.

“Vivimos en un mundo dinámico, y tenemos que reflejar el medio ambiente y el mundo en el que vivimos”, dijo Wentzel, que anteriormente fue jefe de banca mundial para Medio Oriente, Norte de África y Turkiye en el HSBC. “No puedo ignorar el clima político”.

Wentzel asumió el máximo cargo de sostenibilidad del HSBC de forma interina en noviembre, después de que la anterior CSO de la firma, Celine Herweijer, anunciara que dejaba el banco. Herweijer había sido la principal artífice de la estrategia climática de HSBC y presentó su llamado plan de transición -un esbozo de su camino para alcanzar las emisiones financiadas netas cero- junto con el anterior CEO, Noel Quinn, a principios del año pasado.

El cero neto está perdiendo rápidamente apoyo en rincones clave de las finanzas mundiales. En Norteamérica, los mayores bancos se han retirado todos de la mayor alianza de la industria para el cero neto. Y el gobierno estadounidense de Donald Trump ha dejado claro que tratará de acabar con las políticas favorables al neto cero, con el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, llegando a calificar el concepto de “siniestro” y “terrible”.

Vea más: Financiamiento climático en vilo en la COP29 pese a ofertas de Europa y EE.UU.

PUBLICIDAD

Wentzel dijo que HSBC mantiene su compromiso de alcanzar las emisiones netas cero financiadas para 2050 y alinearse con una senda de 1,5°C, a pesar de que el escenario parece cada vez más desafiante.

“Siempre hemos dicho que estaríamos alineados con la ciencia y hay absolutamente una base científica para estar alineados con 1,5°C”, dijo. “Sin embargo, lo que estamos empezando a ver es el reto en la economía global y el medio ambiente en su conjunto de que ese anclaje va a ser cada vez más difícil de conseguir”.

Lea más en Bloomberg.com