Las ‘big tech’ deben implementar energías limpias en sus procesos de IA hasta 2030: ONU

Según el organismo, las energías limpias no están reemplazando a las energías fósiles al ritmo y la escala necesarios.

Centro de Datos de Amazon
Por Laura Millan
22 de julio, 2025 | 10:02 PM

Bloomberg — Las grandes empresas de tecnología deberían comprometerse a alimentar por completo sus centros de datos con energías renovables para el año 2030, según el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Asimismo, este sector tecnológico debe ser responsable en su uso del agua para la refrigeración, manifestó Guterres este martes en Nueva York durante la presentación del nuevo informe de la ONU sobre la transición energética, Seizing the Moment of Opportunity (Aprovechando el momento de la oportunidad), junto con la Agencia Internacional de Energías Renovables (AIE).

PUBLICIDAD

Ver más: La demanda de energía creció por encima de la economía y las renovables lideraron el alza

“La inteligencia artificial puede impulsar la eficiencia, la innovación y la resiliencia de los sistemas energéticos, aunque también consume mucha energía”, aseguró Guterres. “Esto no es sostenible, a menos que lo hagamos de esta manera”.

Un centro de datos de IA típico consume tanta energía como cien mil hogares, según la ONU, y los de mayor tamaño que se construyen en la actualidad consumirán 20 veces más. Para el año 2030, los centros de datos podrían consumir tanta electricidad como todo Japón hoy en día, según el informe.

António Guterres

Si bien las energías renovables avanzan exponencialmente en todo el mundo a medida que bajan sus costos, la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles se concentra principalmente en economías avanzadas como Estados Unidos y Europa, así como en China, según la ONU.

Gran parte del mundo en desarrollo se está quedando atrás. Esto significa que las energías limpias no están reemplazando a las energías fósiles al ritmo y la escala necesarios.

Los riesgos geopolíticos emergentes, incluidos los aranceles, podrían incrementar los costos de la energía limpia a corto plazo, según el informe.

Ver más: Zuckerberg anuncia que Meta construirá centros de datos masivos para potenciar la IA

PUBLICIDAD

La incorporación de grandes cantidades de capacidad renovable también aumentará la volatilidad de las redes, y abordar este problema podría incrementar los costos temporalmente.

Pero a largo plazo, el costo de la energía limpia seguirá disminuyendo, predice el informe, a medida que la tecnología evolucione y la cadena de suministro madure.

La transición energética ha llegado a un punto sin retorno, afirmó Guterres en su discurso. “El futuro de la energía limpia ya no es una promesa, es una realidad”, afirmó. “Ningún gobierno, ninguna industria, ningún interés particular puede detenerlo”.

Costo de energía renovable

Más del 90% de los nuevos proyectos renovables generan electricidad a un costo menor que la alternativa más económica de combustibles fósiles, según nuevos datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables. Según la ONU, en 2024 se invirtieron unos US$2 billones en energía limpia, unos US$800.000 millones más que los destinados a combustibles fósiles.

Sin embargo, la adopción de energías limpias sigue siendo profundamente desigual.

África representó tan solo el 1,5% de la inversión mundial en energías renovables el año pasado, a pesar de representar el 85% de la población mundial sin acceso a la electricidad. Menos de US$1 de cada US$5 invertidos en energías limpias se ha destinado a mercados emergentes fuera de China desde la entrada en vigor del Acuerdo de París en 2016.

Desplique de energía renovable

Los líderes mundiales se comprometieron a intentar limitar el calentamiento global a 1,5°C al firmar el Acuerdo de París.

Una década después, con ese objetivo en grave peligro, las naciones deben presentar sus nuevos planes de emisiones antes de la cumbre climática COP30 en Brasil en noviembre.

Ver más: De Google a Blackstone: Trump anuncia inversiones por US$92.000 millones en IA y energía

Los países del G-20 producen la mayor parte de las emisiones, por lo que deben liderar en ambición, dijo Guterres.

“La carrera por lo nuevo no debe ser una carrera para unos pocos”, dijo. “Debe ser una carrera de relevos: compartida, inclusiva y resiliente”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD