EE.UU. restringe visas a centroamericanos por vínculos con el Partido Comunista de China

Con esta nueva restricción, Estados Unidos prohibirá la entrada a ciudadanos centroamericanos acusados de trabajar para el Partido Comunista Chino (PCCh).

PUBLICIDAD
Una bandera estadounidense en Seattle, Washington, EE.UU.
04 de septiembre, 2025 | 07:50 PM

Bloomberg Línea — El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este jueves nuevas restricciones de visa para ciertos ciudadanos centroamericanos acusados de trabajar “intencionalmente en nombre del Partido Comunista Chino” para socavar el estado de derecho en la región.

Ver más: ¿Taiwán es un país? ¿Es propiedad de China o no? Le explicamos

PUBLICIDAD

La política, revelada en un comunicado del Departamento de Estado, no nombró a ningún individuo ni especificó qué países se vieron afectados. Pero Rubio dijo que los afectados, y sus familias, serán generalmente inelegibles para ingresar a los Estados Unidos.

“Estados Unidos está comprometido a contrarrestar la influencia corrupta de China en Centroamérica y detener sus intentos de subvertir el estado de derecho”, dijo Rubio. “Como resultado, estas personas y sus familiares inmediatos generalmente no serán elegibles para ingresar a los Estados Unidos”.

Las restricciones se aplican bajo la Sección 212 (a) (3) (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que establece los requisitos de admisibilidad para un ciudadano extranjero.

PUBLICIDAD

Según el Departamento de Estado, la nueva política permitirá restringir visas a ciudadanos centroamericanos que, desde sus países de origen, actúan deliberadamente en nombre del Partido Comunista Chino (PCCh) para dirigir, financiar o facilitar actividades que socaven el estado de derecho en la región. Además, se aplicará retroactivamente a “varios ciudadanos centroamericanos que han participado anteriormente en tales actividades”.

“Estas acciones reafirman el compromiso del presidente Trump de proteger la prosperidad económica de Estados Unidos y los intereses de seguridad nacional en nuestra región”, dijo Rubio.

Continuamos promoviendo la rendición de cuentas para los ciudadanos centroamericanos que trabajan intencionalmente con el PCCh en Centroamérica y desestabilizan nuestro hemisferio”.

Las restricciones reflejan la preocupación de Estados Unidos por la creciente presencia de China en América Central, donde varias naciones han cambiado el reconocimiento diplomático de Taiwán a Beijing en los últimos años. A nivel de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), solo Guatemala y Belice mantienen relaciones oficiales con Taipéi.

Rubio dijo que las nuevas medidas muestran que Washington “utilizará todas las herramientas disponibles para promover la seguridad de nuestra región”.

PUBLICIDAD