Altos mandos de EE.UU. viajan a Puerto Rico en medio de la lucha antidrogas

Pete Hegseth, secretario de Defensa, entregó un mensaje del presidente Donald Trump a 300 soldados en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Muñiz, cerca de San Juan, según una declaración enviada por correo electrónico por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón.

PUBLICIDAD
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. Fotógrafo: Andrew Harnik/Getty Images.
Por Courtney McBride - Jim Wyss
08 de septiembre, 2025 | 06:09 PM

Bloomberg — El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general de la Fuerza Aérea, Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, realizaron una visita sorpresa a Puerto Rico el lunes mientras el ejército estadounidense intensifica sus esfuerzos antinarcóticos en el Caribe.

Hegseth entregó un mensaje del presidente Donald Trump a 300 soldados en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Muñiz, cerca de San Juan, según una declaración enviada por correo electrónico por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón. El ejército estadounidense está enviando 10 aviones de combate F-35 del Cuerpo de Marines a Puerto Rico tras un incidente en el que aviones militares venezolanos sobrevolaron un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales la semana pasada.

PUBLICIDAD

Ver más: Venezuela advierte que “todo vale” tras ataque de EE.UU. a barco en el Caribe

“Agradecemos al presidente Trump y a su administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de EE.UU. y por su lucha contra los cárteles de la droga y el narcodictador Nicolás Maduro”, dijo González Colón en su declaración.

El gobernador dijo que la intensificación de la lucha contra el narcotráfico en el hemisferio subraya el valor estratégico de la ubicación de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

“Somos la frontera de Estados Unidos con el Caribe”, dijo.

La visita de Hegseth y Caine, que no fue anunciada con antelación por el Pentágono, se produce después de un mortífero ataque militar estadounidense contra lo que, según las autoridades, era un barco de narcotraficantes que transportaba a 11 supuestos “terroristas”, lo que provocó críticas por una ejecución extrajudicial y una desafiante defensa de la medida por parte de funcionarios de la administración Trump.

La oficina de prensa del Pentágono no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la visita.

En su declaración y en un post en la plataforma de medios sociales X, González Colón se refirió a Hegseth como secretario de guerra, utilizando un apodo que Trump y su jefe del Pentágono han adoptado.

Ver más: ¿Cómo las políticas arancelarias de Trump están impulsando la manufactura en Puerto Rico?

El presidente firmó la semana pasada una orden ejecutiva en la que afirmaba que “Departamento de Guerra” se ajusta mejor a su visión de “paz a través de la fuerza”, citando los éxitos militares de EE.UU. bajo el nombre utilizado desde 1789 hasta 1947. La orden otorgaba a Hegseth el “título secundario adicional” de secretario de guerra, una aparente concesión al hecho de que el Congreso debe aprobar una legislación para renombrar formalmente el departamento.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD