ONU advierte que el calor extremo llegará más rápido a los países pobres que a los ricos

Más de mil millones de personas pobres enfrentarán riesgos climáticos superpuestos con el sur de Asia, siendo la región más expuesta.

PUBLICIDAD
Onda de calor no Egito
Por Magdalena Del Valle
17 de octubre, 2025 | 10:00 PM

Bloomberg — En un nuevo informe que analiza cómo el cambio climático está agudizando la pobreza mundial, las Naciones Unidas (ONU) concluyen que los países más pobres del planeta se calentarán más rápido que los más ricos y que el calor se prolongará más tiempo de año en año.

Según un nuevo estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa de Oxford sobre la Pobreza y el Desarrollo Humano, es muy probable que los países con altos niveles de pobreza sufran más días de calor extremo, con temperaturas superiores a los 35°C, que aquellos con niveles de pobreza inferiores.

PUBLICIDAD

Ver más: El calor extremo pone en jaque al Mundial 2026: “Podría ser el último de verano”

Estos investigadores han descubierto que, en un entorno de elevadas emisiones, los países más pobres experimentarán unos 37 días de calor extremo más que en la actualidad para el año 2059, mientras que en los países con niveles de pobreza más bajos el aumento sería de 24 días más.

“De cara al futuro, lo que probablemente hará el cambio climático es profundizar aún más la brecha de las desigualdades”, afirmó Pedro Conceição, director de la oficina del informe sobre desarrollo humano del PNUD. “Probablemente, los que ya son más vulnerables se quedarían todavía más rezagados”.

PUBLICIDAD
Predicción de días adicionales sobrepasando los 35°C (95°F)  bajo un escenario de emisiones altas en países pobres y países con menos pobreza.

El estudio analizó los datos climáticos y las encuestas sobre pobreza de 108 países para comprender mejor cómo se solapan los problemas.

Cerca del 80% de los 1.100 millones de personas de todo el mundo que viven en la pobreza se enfrentan a condiciones más duras a causa de al menos uno de los cuatro “peligros climáticos”, calor intenso, sequía, inundaciones y contaminación atmosférica, que se describen en el informe.

Muchas personas pobres se enfrentan además a peligros climáticos superpuestos: 651 millones se enfrentan a dos o más y 309 millones a tres o cuatro al mismo tiempo, según el informe.

Ver más: Un mundo más cálido será más mortífero para los países pobres

El sur de Asia es la región más expuesta a la superposición de peligros climáticos, ya que el 99% de su población vive en regiones afectadas por al menos uno de ellos.

“Es probable que la interrelación de los riesgos climáticos y de pobreza se intensifique en el futuro”, escriben los autores del informe.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD