Belice será el quinto país de Centroamérica en recibir deportados por política de Trump

El acuerdo suscrito entre ambos países el lunes califica a Belice como “tercer país seguro”, que forma parte de una polémica lista que incluye también a El Salvador, Uganda, Sudán del Sur y Ruanda.

La bandera de Belice ondea en la calle The Mall.
21 de octubre, 2025 | 01:41 AM

Bloomberg Línea — Belice ha decidido sumarse a la estrategia migratoria de Donald Trump en Estados Unidos, firmando un acuerdo este lunes, con el que se compromete a recibir migrantes que hayan solicitado asilo en el país norteamericano, acorde a información suministrada por ambos gobiernos.

El acuerdo que tendrá una duración de dos años, y que podrá ser suspendido o rescindido por cualquiera de las dos partes, convierte a Belice en el quinto país de Centroamérica en recibir deportados desde EE.UU. en medio de unas intensas políticas migratorias del segundo mandato de Trump.

PUBLICIDAD

Ver más: Las deportaciones masivas están creando una crisis laboral en Estados Unidos

Así como El Salvador, Uganda, Sudán del Sur, Ruanda, Panamá, Costa Rica, y más recientemente Paraguay, la pequeña nación Belice, con unos 22,966 km², se convierte en parte de la lista de países que han firmado el acuerdo de “un tercer país seguro” con EE.UU.

El canciller beliceño, Francis Fonseca, dijo que el acuerdo permitía a Belice garantizar el control de quiénes y cuántos migrantes podían ser trasladados al país, y que serán las autoridades beliceñas quienes resolverán las solicitudes de asilo según su cuota anual.

“Bajo este acuerdo, ciertos solicitantes de asilo en Estados Unidos pueden ser transferidos a Belice hasta una final decisión de su estatuto”, añadió.

Ver más: La política de deportaciones rápidas de Trump fue suspendida por un juez estadounidense

El Senado beliceño, que aún debe aprobar el acuerdo, permitirá que Washington envíe a Belice a migrantes de otros países mientras resuelve si les concede o no asilo.

PUBLICIDAD

Desde la oficina para el hemisferio occidental del Departamento de Estado estadounidense agradecieron a Belice el respaldo al acuerdo.