Bloomberg — Amazon.com Inc (AMZN) ha despedido a un empleado que protestó por los vínculos del gigante del comercio electrónico con el gobierno israelí.
Ver más: ¿Pueden vigilar tu productividad en teletrabajo? Vacíos legales dan margen a bajo rendimiento
Ahmed Shahrour, un ingeniero palestino de 29 años, fue despedido el lunes por violar la política de la empresa, incluyendo declaraciones con la intención de “amenazar, intimidar, coaccionar o interferir con” altos dirigentes y colegas, según un correo electrónico visto por Bloomberg.
Shahrour, que trabajaba para la unidad Whole Foods Market del minorista, fue suspendido el mes pasado después de que publicara una serie de mensajes en los chats corporativos de Slack criticando las conexiones de Amazon con Israel. Posteriormente protestó y repartió octavillas en el campus de la sede central de Amazon en Seattle.
“No toleramos la discriminación, el acoso o el comportamiento o lenguaje amenazador de ningún tipo en nuestro lugar de trabajo, y cuando se denuncia cualquier conducta de esa naturaleza, la investigamos y tomamos las medidas apropiadas en función de nuestras conclusiones”, dijo el portavoz de Amazon, Brad Glasser, en un comunicado enviado por correo electrónico.
Amazon, junto con Google, de Alphabet Inc (GOOGL), proporciona servicios de computación en la nube a entidades gubernamentales y militares israelíes, en virtud de un contrato marco denominado Proyecto Nimbus. Ambas empresas han sido blanco de protestas por parte de los críticos de la conducta de Israel durante su guerra en Gaza, en la que murieron miles de personas antes de que entrara en vigor un alto el fuego el lunes.
“Amazon no es un observador neutral”, dijo Shahrour en una nota a sus colegas el mes pasado. “Somos participantes activos”.
Shahrour también formó parte de un grupo de siete trabajadores y extrabajadores del sector tecnológico que ocuparon el despacho del presidente de Microsoft (MSFT), Brad Smith, en agosto, como parte de semanas de protestas dirigidas contra esa empresa por sus ventas a Israel. Shahrour y sus compañeros de protesta fueron detenidos y puestos en libertad.
Tras una investigación espoleada por las noticias publicadas en The Guardian y otros medios, Microsoft inhabilitó posteriormente el uso de parte de su software por parte de una unidad militar israelí.
Lea más en Bloomberg.com









