Aumenta la represión migratoria en EE.UU.: cinco cosas que debe saber hoy

Trump lanza ofensiva arancelaria; Congreso de EE.UU. aprueba paquete fiscal de Trump; el S&P 500 roza señal de venta; y EE.UU. aumenta represión migratoria.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
04 de julio, 2025 | 09:32 AM

Trump endurece tono comercial

Bloomberg — El presidente Donald Trump anunció que comenzará a notificar nuevos aranceles de entre 10% y 70% a sus socios comerciales, con entrada en vigor el 1 de agosto. La medida, parte de su estrategia de presión negociadora, afecta a países como Corea del Sur, Indonesia, Vietnam y la Unión Europea.

Aunque algunos acuerdos, como el con Vietnam y Reino Unido, ya se han cerrado, otros siguen en negociación contra reloj. Trump privilegia soluciones rápidas y unilaterales, aumentando la tensión comercial global. La Reserva Federal observa con cautela el impacto inflacionario, mientras economistas advierten sobre los riesgos para el crecimiento y el déficit.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump podría empezar a informar a países sobre nuevos aranceles este viernes

Futuros retroceden

Los futuros de las acciones de EE.UU. retrocedieron el viernes después de que la última amenaza arancelaria de la administración Trump empañara la racha alcista récord del S&P 500. El Stoxx 600 europeo bajó, al igual que las bolsas asiáticas.

El oro subió ante la búsqueda de refugios por parte de los inversores. El dólar se debilitó. Las bolsas estadounidenses y los mercados de bonos del Tesoro permanecerán cerrado por la festividad del 4 de julio.

Aprueban ley de Trump

Donald Trump logró imponer su visión económica con la aprobación de un paquete fiscal de US$3,4 billones que sacude los pilares del Estado de bienestar en EE.UU. A golpe de presión política, amenazas y negociaciones en campos de golf, el expresidente doblegó al Congreso y destrabó una reforma que recorta Medicaid, desmonta la agenda climática de Biden y premia a los más ricos con beneficios fiscales.

Mientras millones perderán cobertura médica y subsidios, Trump y sus aliados prometen crecimiento y “cordura fiscal”. Los demócratas lo llaman un “Robin Hood al revés”.

Ver más: Cámara de Representantes de EE.UU. da luz verde al ambicioso plan fiscal de Trump

Señal de venta

El S&P 500 se encuentra cerca de una señal de venta, según Michael Hartnett de Bank of America (BAC), quien recomendó deshacerse de acciones si el índice supera los 6.300 puntos. Advierte que los riesgos de burbuja aumentan tras la aprobación del paquete fiscal de US$3,4 billones, que incluye recortes impositivos.

PUBLICIDAD

Aunque el mercado celebra la resiliencia económica y el giro moderado de Trump en política arancelaria, Hartnett alerta que la codicia domina al miedo. El auge de las tecnológicas y la inteligencia artificial impulsa los máximos históricos, pero persisten tensiones comerciales, con Trump anunciando nuevas cartas sobre aranceles unilaterales.

S&P 500 registra su tercer mes consecutivo de ganancias | El índice se ha recuperado tras caer a principios de abril.

Mayor represión migratoria

La ofensiva migratoria más ambiciosa en décadas toma forma en EE.UU. luego que el Congreso aprobara una ley presupuestaria que impulsa los planes de deportación masiva de Donald Trump. Más de US$150.000 millones serán destinados a fortalecer las capacidades del ICE, la Patrulla Fronteriza y la infraestructura del muro.

Ver más: Trump amplía su ofensiva migratoria con más de US$150.000 millones: habrá más deportaciones

La legislación también encarece el acceso a trámites legales y propone que los propios migrantes costeen parte del sistema migratorio. Este paquete marca un giro radical en la política migratoria del país, con implicaciones profundas tanto para las comunidades migrantes como para el equilibrio de derechos civiles. Lea los detalles aquí.

Nos parece interesante

La transición energética vive un momento crucial, marcado por avances tecnológicos, demanda eléctrica de nuevos segmentos y cambios en las políticas globales. Entender hacia dónde vamos y qué decisiones tomar hoy es clave para construir un sistema energético más sostenible. Rodrigo Quintero, analista de BloombergNEF, explica los hallazgos más relevantes de los escenarios publicados en el New Energy Outlook 2025.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD