Cómo se explica la salida de Western Union de Cuba

La medida está relacionada con la inclusión de Orbit S.A., la encargada de gestionar las remesas en la isla, en la Lista de Entidades Restringidas de Cuba.

Western Union en Cuba
10 de febrero, 2025 | 03:08 PM

Bloomberg Línea — Western Union confirmó que suspendió el servicio de remesas a Cuba, medida que afectaría a un sinnúmero de pobladores que recibe dinero proveniente de familiares en el exterior.

La suspensión fue vaticinada por el medio Café Fuerte, enfocado en el cubrimiento de noticias relacionadas con la isla, citando un comunicado emitido por la corporación de servicios financieros al que tuvo acceso el 8 de febrero.

PUBLICIDAD

Leer más: Regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela son “enemigos de la humanidad”, dice Rubio

“Como empresa global, estamos obligados a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas en los países en los que operamos. Debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos, Western Union se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y la isla, con efecto inmediato”, decía la misiva.

Y este 10 de febrero, ante las inquietudes de algunos usuarios en redes sociales, Western Union confirmó la medida en X. “Hola, lamentablemente el servicio a Cuba ha sido suspendido”, respondió a uno de ellos.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para restablecer y engrosar la Lista de Entidades Restringidas de Cuba.

Entre las compañías agregadas al listado sobresale la estatal Orbit S.A., encargada de gestionar las remesas enviadas a través de empresas como Western Union.

“Además de restablecer las entidades que estuvieron en la lista hasta la última semana de la administración anterior, estamos agregando a Orbit, S.A., una empresa dedicada a procesar remesas que actúa para o en nombre de las fuerzas militares cubanas”, especificó Marco Rubio.

Orbit S.A. comenzó a operar las remesas en Cuba tras una sanción de Estados Unidos contra la financiera que antes se encargaba de este asunto, Fincimex, ordenada por Trump durante su primer mandato, también por una presunta relación con el Ejército en la isla.

PUBLICIDAD

“Endurecer medidas criminales vs pueblo cubano provocará mayores carencias, separación y aumento emigración. Es nuevo acto provocador de aquellos retoman control tema Cuba para promover irresponsables escenarios de confrontación con fines y resultados contrarios a proclamados (sic)”, escribió en X el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en respuesta a Marco Rubio.

Y en las últimas horas, a través de un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de la isla volvió a referirse al asunto.

Leer más: ¿Qué es la base de Guantánamo y por qué Trump quiere enviar allí a los migrantes?

“Innumerables familias cubanas se afectarán con la suspensión del envío de remesas a través de Western Union a Cuba como resultado de la vuelta de tuerca del Gobierno de Estados Unidos en su irracional política de línea dura hacia la isla”, sostuvo.