Bloomberg Línea — El Gobierno de Cuba está considerando modificar sus tipos de cambio y adelantar un nuevo mecanismo de gestión de divisas para “corregir las distorsiones e impulsar la economía nacional”, informó la viceministra Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, en declaraciones recogidas por el diario oficial Granma.
Durante un Consejo de Ministros llevado a cabo este fin de semana, Granadillo expuso que el nuevo mecanismo de “gestión, control y asignación de divisas” está siendo evaluado, al igual que el posible cronograma de implementación.
“Sobre la propuesta operacional del mercado cambiario que concibe la transformación del manejo de los tipos de cambio oficiales, la viceministra señaló que se profundiza en sus riesgos y consecuencias”, consignó Granma.
En esa labor se encuentran el Ministerio de Economía y Planificación, junto con expertos de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, para consolidar la propuesta, conforme con Granadillo.
Ver más: La población de Cuba se habría reducido en 24% tras éxodo ocurrido en los últimos cuatro años
Desde 2021, cuando Cuba ejecutó la denominada Tarea de Ordenamiento, que trajo consigo la unificación monetaria, ha habido dos tipos de cambios oficiales fijos: uno para las personas naturales (de CUP$24 por US$1) y otro para las personas jurídicas (CUP$120 por US$1), a los que se suma el tipo de cambio informal.
“La Tarea de Ordenamiento devaluó mucho el peso cubano y creó una inflación tremenda de los productos básicos. También reajustó los salarios y las pensiones, aunque se trató de un ajuste irreal que no representaba la capacidad de adquisición”, dijo tiempo atrás una investigadora de Food Monitor Program (FMP) a Bloomberg Línea. “Desde ese entonces, un 98% de la población experimentó el aumento en los costos de los alimentos en los últimos tres años”.
El incremento exacerbado de los precios en los productos básicos en Cuba ha desencadenado una crisis alimentaria tan complicada que el 54% de los habitantes asegura irse a la cama con hambre, según FMP, y esa sería una de las razones por las que el Gobierno de Miguel Díaz-Canel buscaría modificar los tipos de cambio.
Ver más: Vivir en Cuba: claves de la crisis alimentaria y las remesas como salvación
Durante el Consejo de Ministros, el jefe de la cartera de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, también sustentó que los ritmos de ejecución de la economía cubana han sido lentos, “lo cual impactará de manera muy favorable la implementación de las importantes decisiones esbozadas” por su viceministra.
El Gobierno, además, está revisando los esquemas cerrados de autofinanciamiento en divisas aprobados en sectores como salud, biotecnología, tabaco, turismo y energía.