El arancel del 50% de Trump a Brasil podría afectar el PBI del estado de São Paulo en un 2,7%

El Gobierno de São Paulo prepara medidas de apoyo para las empresas afectadas, incluyendo líneas de crédito a cinco años para reforzar su liquidez

El arancel del 50% de Trump a Brasil podría afectar el PBI del estado de São Paulo en un 2,7%.
Por Rachel Gamarski
27 de julio, 2025 | 06:00 AM

Bloomberg — El Estado brasileño de São Paulo trabaja en medidas para mitigar el impacto de los posibles aranceles del 50% a las exportaciones a EE.UU., que entrarán en vigor el 1 de agosto, según declaró el gobernador Tarcisio de Freitas el sábado.

Los aranceles podrían afectar hasta 120.000 empleos en la región y reducir la economía del estado hasta en un 2,7%, declaró Freitas en un evento organizado por XP Inc. en São Paulo.

PUBLICIDAD

“Lo que me preocupa es la posibilidad de que Caterpillar traslade su producción a otro país, el impacto en un pequeño productor de café, la industria de la naranja y Embraer”, declaró, refiriéndose a las operaciones locales del fabricante estadounidense de maquinaria minera y agrícola Caterpillar Inc. y el fabricante de aeronaves Embraer SA.

Ver más: Donald Trump prepara vía legal para imponer aranceles récord a Brasil

El Gobierno de São Paulo está preparando medidas de apoyo para las empresas afectadas, incluyendo líneas de crédito a cinco años para reforzar su liquidez, añadió Freitas.

También estamos contactando a legisladores, empresas y agentes gubernamentales estadounidenses para ilustrar la magnitud del problema y mitigar sus efectos”, concluyó.

Freitas estuvo acompañado por sus homólogos de los estados de Paraná y Goiás, quienes instaron al gobierno del país a negociar con Estados Unidos, destacando los riesgos para los productores de carne y azúcar orgánica.

Los gobernadores también criticaron la gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las relaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. El veterano líder, conocido como Lula, ha criticado duramente a Trump por amenazar con imponer aranceles del 50% a Brasil si su Tribunal Supremo no desestimaba de inmediato los cargos de intento de golpe de Estado contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

Ver más: Brasil investiga uso de información privilegiada tras anuncio de aranceles de EE.UU.

PUBLICIDAD

“Los gobernadores no fueron consultados por el Gobierno federal sobre estas decisiones”, declaró el gobernador de Goiás, Ronaldo Caiado. Bolsonaro “no es más importante que la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos”, afirmó el gobernador de Paraná, Ratinho Junior.

Los tres son posibles contendientes de Lula en las elecciones del próximo año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD