Bloomberg — El huracán Erin ha vuelto a intensificarse a su paso por las Bahamas, y se espera que la peligrosa tormenta aumente de tamaño y permanezca sobre el océano mientras se agita frente a la costa este de EE.UU., azotando las playas a finales de esta semana.
Los vientos máximos de Erin aumentaron hasta 225 kilómetros por hora, lo que la convierte en una tormenta de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. en un comunicado emitido a las 11:00 a.m., hora de Nueva York. Se prevé una intensificación adicional en las próximas 12 horas, añadió la agencia.
Aug 18 1115 AM EDT: Update on Major Hurricane #Erin from National Hurricane Center Director Michael Brennan Visit https://t.co/tW4KeGdBFb for the latest forecast https://t.co/gFyzI2cFBw
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 18, 2025
La tormenta, el primer huracán de la temporada de seis meses en el Atlántico, se encontraba a 110 millas (180 kilómetros) al norte de la isla de Gran Turca desplazándose hacia el noroeste a unas 11 mph (17 kmh), y se pronosticaban fuertes lluvias hasta este lunes en Puerto Rico, La Española -donde se encuentran Haití y la República Dominicana- y las Bahamas.
Si Erin mantiene su trayectoria prevista, evitará golpear directamente cualquiera de las islas de la zona o la costa este de EE.UU.. Se espera que trace un arco poco profundo en forma de C a través del Atlántico occidental, pasando entre Carolina del Norte y las Bermudas durante la noche del miércoles al jueves.
Aunque Erin no golpeará directamente los estados de la costa este, los residentes en la costa sabrán que la tormenta está pasando, dijo el Servicio Meteorológico Nacional. Las olas podrían superar los 4,5 metros en Long Island el jueves y el viernes, y en Carolina del Norte se esperan olas peligrosas, daños en las playas y la costa, así como algunas inundaciones. También se prevén inundaciones costeras y corrientes de resaca en varios estados, entre ellos Nueva Jersey, Virginia y Florida.
Ver más: El huracán Erin se fortalece mientras se aleja del Caribe rumbo al Atlántico
Los vientos de Erin aumentaron rápidamente durante el fin de semana hasta alcanzar los 160 mph, lo que la convierte en una tormenta de categoría 5 y en uno de los primeros ejemplos de un sistema tan potente en aparecer en el Atlántico este año. En julio de 2024, Beryl se convirtió en el huracán más precoz en alcanzar la máxima intensidad durante la temporada atlántica.
Los vientos huracanados de Erin se extienden 80 millas desde su centro y las alas de tormenta tropical de 39 mph a 73 mph se extienden 230 millas, o ligeramente más grande que la distancia entre Washington y la ciudad de Nueva York.
“Erin ha ido creciendo en tamaño, y es probable que esa tendencia continúe en los próximos días”, escribió Richard Pasch, Especialista Senior en Huracanes de EE.UU., en un análisis de pronóstico. “El campo de vientos en expansión dará lugar a condiciones oceánicas agitadas en gran parte del Atlántico occidental”.
Ver más: Huracán Erin alcanza categoría cinco en el Atlántico
Aunque Erin apenas rozó Puerto Rico y las Islas Vírgenes, dejó sin electricidad a muchos residentes. Este lunes por la mañana, alrededor del 6% de los residentes de Puerto Rico estaban sin electricidad, informó Luma Energy. Los equipos de las Islas Vírgenes de EE.UU. estaban trabajando para restablecer la energía el domingo.
Se han emitido avisos de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos, así como para el sureste de las Bahamas.
Se acerca el pico
Según Dan Pydynowski, meteorólogo de AccuWeather Inc, otra onda tropical que hay que vigilar se está desplazando desde África hacia el Atlántico.
El parche de tormentas y chubascos se encuentra cerca de Cabo Verde, frente a la costa africana, y se desplaza hacia el oeste por el Atlántico, con un 50% de probabilidades de convertirse en tormenta en la próxima semana.
Ver más: Los países más riesgosos de Latinoamérica para viajar en agosto 2025 por la época de huracanes
Esa parte del océano, entre el Caribe y África, es conocida por los meteorólogos como la principal región de desarrollo y es donde se han formado algunas de las tormentas más mortíferas y dañinas de la historia. También es una parte del océano que se vuelve especialmente activa entre mediados de agosto y finales de septiembre.
“Es esa época del año, la última parte de agosto”, dijo Pydynowski. “Tendremos que vigilarlo. Nos acercamos rápidamente al pico de la temporada de huracanes”.
Lea más en Bloomberg.com