En esta fecha ocurrirá el eclipse más largo del siglo

Circula en redes la fecha de un eclipse solar que duraría más que casi cualquiera en los últimos 100 años. ¿Es cierto? Esto es lo que dicen la NASA.

Eclipse
17 de agosto, 2025 | 11:08 AM

Bloomberg Línea — Los rumores sobre un eclipse solar total de larga duración han estado circulando en línea en los últimos días, pero el llamado “eclipse del siglo” no es hasta dentro de dos años.

Ver más: La verdad detrás de la “nave extraterrestre” que pasará por la Tierra en noviembre 2025

PUBLICIDAD

Está previsto que un eclipse solar total de hasta 6 minutos y 23 segundos, en su punto máximo, ocurra el 2 de agosto de 2027, según la NASA.

El eclipse solar total, en el que la Luna se mueve perfectamente entre el Sol y la Tierra y proyecta una sombra sobre la Tierra, será uno de los más largos en varias décadas.

A manera de comparación, el eclipse solar total que ocurrió el 8 de abril de 2024 duró 4 minutos y 28 segundos en su punto máximo. El eclipse solar de 1991, sin embargo, duró 6 minutos y 53 segundos.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Space.com, el eclipse del 2 de agosto de 2027 será el más largo hasta 2114.

Debido a la trayectoria del eclipse, el fenómeno no se apreciará en la mayor parte del continente americano. Según las perspectivas, será visible desde el extremo este de Maine, Estados Unidos, el extremo oriental de Quebec y las provincias atlánticas de Canadá.

El evento podrá ser parcialmente visible desde amplias zonas de África, Medio Oriente y Europa. En algunas ciudades, la cobertura del Sol será mínima; en otras, será casi total, aunque no lo suficiente como para experimentar la oscuridad característica de un eclipse total.

Estas son algunas ciudades clave desde donde se podrá observar el eclipse de forma parcial:

CiudadPorcentaje del Sol cubierto
Reikiavik, Islandia5%
Oslo, Noruega14%
Berlín, Alemania34%
Dublín, Irlanda35%
Londres, Reino Unido42%
París, Francia52%
Madrid, España86%
Lisboa, Portugal93%
Rabat, Marruecos98%
Marrakech, Marruecos89%
Argel, Argelia99,9%
Túnez, Túnez97%
Trípoli, Libia99,9%
El Cairo, Egipto95%

Después del eclipse total de agosto de 2027, los siguientes grandes espectáculos astronómicos se concentrarán principalmente en regiones del hemisferio sur y Asia.

En julio de 2028, el fenómeno podrá observarse desde Australia y Nueva Zelanda, mientras que en noviembre de 2030 cruzará países del sur de África como Namibia y Sudáfrica.

América Latina tendrá una breve mención en 2031, cuando Panamá experimente un eclipse anular, donde el Sol se ve como un “anillo de fuego”, aunque la totalidad ocurrirá en pleno Océano Pacífico.

A partir de 2033, los eclipses volverán a tocar territorios como Alaska, Rusia, y más adelante atravesarán desde África hasta Asia, incluyendo a países como Egipto, India y China.

PUBLICIDAD