Futuros al alza
Bloomberg — Los inversores volvieron a inclinarse hacia los activos estadounidenses, lo que impulsó un aumento del 3% en los futuros del S&P 500, después de que China y EE.UU. acordaran reducir los aranceles y rebajar la tensión en la guerra comercial que había sembrado el caos en los mercados mundiales.
El dólar cotizaba con un alza de alrededor de un 1%, su mayor avance en un mes. El oro cayó más de un 3%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió siete puntos básicos, a medida que los operadores estimaron una postergación del momento de los posibles recortes de las tasas de interés.
Ver más: Inversores se lanzan por las acciones: futuros del S&P 500 suben tras acuerdo China-EE.UU.
Acuerdo China-EE.UU.
EE.UU. y China reducirán temporalmente los aranceles sobre los productos del otro país en una drástica disminución de las tensiones comerciales que da a las dos mayores economías del mundo tres meses para trabajar en un acuerdo más amplio. Los aranceles combinados del 145% que EE.UU. aplica a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30%, incluido el tipo vinculado al fentanilo, antes del 14 de mayo, mientras que los aranceles chinos del 125% sobre los productos estadounidenses bajarán al 10%, según una declaración conjunta y según informaron funcionarios en una rueda de prensa celebrada el lunes en Ginebra.
Ver más: EE.UU. y China reducirán aranceles temporalmente: dan tres meses para resolver diferencias
Golpe a farmacéuticas
Las acciones de las empresas farmacéuticas cayeron en todo el mundo después de que el presidente Trump anunciara en redes sociales su intención de firmar a las 9:00 a.m. en Washington un decreto ejecutivo para reducir el precio de los medicamentos recetados para equipararlos a los de otros países.
Esto generó preocupación sobre el impacto en las ganancias del sector. Las farmacéuticas europeas desplomaron y en Asia, el subgrupo farmacéutico del índice Topix de Japón registró su mayor baja diaria desde agosto. En EE.UU., las acciones farmacéuticas caían en las operaciones previas a la apertura del mercado.
Ver más: Acciones farmacéuticas caen tras anuncio de Trump de reducir precios de medicamentos
“Total e inmediato”
Donald Trump anunció un “alto al fuego total e inmediato” entre India y Pakistán, pero los funcionarios indios se vieron sorprendidos y molestos por la medida, ya que consideraban que socavaba la política de su país sobre el conflicto de Cachemira.
El acuerdo de alto al fuego se alcanzó tras conversaciones entre bastidores entre los dos países, mientras EE.UU. desempeñaba un papel importante para fomentar la distensión, pero India está molesta porque Trump anunció el acuerdo antes que ellos y porque pone a India y Pakistán en pie de igualdad. Hay preocupación ya que ambas partes han demostrado disponer de armamento más sofisticado y estar dispuestas a intensificar el conflicto.
Ver más: India y Pakistán ponen fin a las hostilidades tras la mediación de EE.UU.
Papa de corazón “Chiclayo”
La elección del papa León XIV ha provocado regocijo en Perú, una nación profundamente católica donde pasó gran parte de su vida e incluso obtuvo la nacionalidad. La oficina de ciudadanía del gobierno compartió con orgullo que el papa León sigue teniendo un documento de identidad válido. “¡El Papa es peruano!”, dijo la agencia en X. Y agregó: “El papa es chiclayano de corazón”.
El Ministerio de Salud de Perú informó que León sigue siendo miembro del sistema de seguro público SIS, asignado a un centro de salud de Chiclayo. Y otros difundieron un vídeo en el que el papa elogia la cocina peruana, motivo de orgullo nacional. Lea más detalles acá.
Nos parece interesante
Las marcas más poderosas están cayendo, y nadie lo quiere admitir. Grandes marcas como Starbucks, Gucci y Zara están enfrentando retos que podrían cambiar su futuro para siempre. En esta compilación analizamos cómo Starbucks ha perdido clientes por sus precios altos y tiempos de espera; cómo Gucci pasó de la alta costura a las secciones de descuentos; y cómo Zara intenta mantener su liderazgo frente a competidores como Shein y Temu.
Además, exploramos cómo el consumidor chino está dejando atrás el lujo y qué impacto tendrá esto en marcas globales como LVMH y Kering. Vea el reportaje aquí.
Lea más en Bloomberg.com